GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES ACUSAN A RATO DE "TOMARLES EL PELO" POR DECIR QUE HAY COMPETENCIA ENTRE LAS PETROLERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) arremetió hoy contra el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, por pedir tranquilidad a los consumidores, anunciándoles que en los próximos meses descenderán los precios máximosde las gasolinas.
El ministro declaró ayer en Zaragoza que los consumidores tienen "garantías de competencia" y mencionó los expedientes abiertos en el Servicio de Defensa de la Competencia por presuntas restricciones de la competencia de las compañías petroleras.
"Que en lugar de recomendar tranquilidad tome medidas, y que no nos tome el pelo diciendo que hay competencia. La competencia genera automáticamente guerra de precios y eso no se está produciendo", señaló a Servimedia José María Múgica,portavoz de la OCU.
"Que tomen medidas para favorecer la competencia", añadió Múgica, y que no esperen que en el Tribunal de la Competencia se decidan, porque primero, va a tardar mucho en decidirse, y segundo, va a decidir que no hay pruebas", pronosticó la OCU.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) mostró su asombro por las palabras de Rato. "No sé si es que se creen lo que dicen, y entonces viven en una especie de nube en la que se retroalimentan continuamente", manifestó hoyServimedia Natividad Cifuentes, de la UCE.
CARTAS EN EL ASUNTO
"No es ninguna garantía que (Rato) nos tranquilice diciendo lo que cree -que la experiencia demuestra que al final no acaba cumpliéndose-, y si el Gobierno tiene alguna posibilidad de tomar cartas en el asunto, más que hacer previsiones, que al final no se están confirmando, que actúe sobre aquello que sabe que puede actuar (bajando el Impuesto Especial de Hidrocarburos)", afirmó Cifuentes.
"Me temo que el tema está adquiriendo ya n cariz que posiblemente haya que tomar medidas más contundentes desde las distintas asociaciones de consumidores", apuntó la responsable de Energía de la UCE.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE), Fernando Martos, señaló hoy a Servimedia que el Gobierno, además de bajar los impuestos que gravan los carburantes, puede "liberalizar para que las petroleras que no están trabajando en estos momentos lo puedan hacer, o hacer qu puedan trabajar todos en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH)".
"El problema es que mientras alguna petrolera puede traer la gasolina a Madrid por oleoducto, hay otras que la tienen que traer con camiones. Este es el tema, que no están liberalizando como de verdad deberían haber hecho", indicó Martos.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2000
A