GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES ACHACAN LA NULA REPERCUSION DE LA BAJADA DEL CRUDO A LA FALTA DE COMPETENCIA EN EL SECTOR

- Industria recuerda que el precio del petróleo sólo incide en el 10% del precio de las gasolinas

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores han criticado que la caída del precio del petróleo durante el primer semestre del año (un 30 por cieno) haya tenido una escasa repercusión en el bolsillo de los automovilistas y que, por el contrario, los beneficios de las petroleras españolas Repsol y Cepsa hayan subido un 20,9 y un 43 por ciento, respectivamente.

Portavoces de estas organizaciones ven en estas cifras la confirmación de sus continuas denuncias acerca de la falta de competencia en el sector, favorecida por una Administración interesada en no bajar los precios para mantener la recaudación por impuestos indirectos.

Enrique García,portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE), manifestó que "el ciudadano no nota la bajada del precio del petróleo, y por contra sí nota las subidas, que se trasladan de forma casi automática".

"La liberalización no ha supuesto ninguna variación. Esa liberalización tan traída y tan utilizada, no se ve su efecto por ningún lado, porque las gasolinas no bajan", concluyó García.

José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señaló que los resultados de lascompañías "ponen en evidencia que todo lo que se habla de la liberalización en el sector no dejan de ser palabras vacías, porque eso no se traslada de ninguna manera al consumidor y, sobre todo, no se traslada porque no hay competencia entre ellas".

MARGENES

Por su parte, fuentes de Repsol manifestaron a esta agencia que el margen que le queda a la empresa, una vez deducida la parte de impuestos, "es bastante pequeño".

Igualmente, destacaron que también hay que tener en cuenta los márgenes de cmercialización y de distribución, y no sólo los beneficios, y que también influye la cotización internacional de cada producto, que no siempre se corresponde con el del petróleo.

Repsol señaló que en la atualidad mantiene una horquilla de precios que varía hasta 12 pesetas el precio máximo fijado por el Gobierno, dependiendo de las estaciones.

Por su parte, un portavoz del Ministerio de Industria y Energía manifestó hoy a Servimedia que el precio del crudo sólo incide en cerca de un 10% en el preio de las gasolinas.

La parte del león de lo que cuesta un litro de carburante, el 70 por ciento, son impuestos; un 10%, el precio de la materia prima, y el resto, el margen comercial, recordó Industria.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1998
A