GASOLINAS. COAG DICE QUE "AZNAR MANTIENE UN PULSO CON EL CAMPO" Y NO DESCARTA CORTES DE CARRETERAS Y PROTESTAS EN REFINERIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), José Manuel de las Heras, dijo hoy a Servimedia que el presidente del Gobierno, José María Aznar, "mantiene un pulso con el campo español", y adelantó que e los próximos días se conocerán movilizaciones de los agricultores que van desde cortes de carreteras a protestas en refinerías de petróleo.

De las Heras salió así al paso de las manifestaciones hechas ayer por Aznar en Nueva York, dónde señaló que bajar los impuestos de los carburantes sería ir "directamente al despeñadero", porque se estaría subvencionando las subidas de crudo de la OPEP.

Para el dirigente agrario, las manifestaciones del presidente revelan "la obcecación de un Gobierno por no ajar los impuestos y la obcecación de los agricultores por demandar una medida, que es imperiosa para hacer frente a las pérdidas de renta acumuladas por los agricultores españoles en los últimos tres años".

Según las estimaciones de COAG, los agricultores españoles llevan perdidos cien mil millones de renta anual como consecuencia del encarecimiento de los costes de los carburantes y la falta de medidas del Gobierno para hacer frente a su situación.

"O bajan el Impuesto Especial de Hidrocarburos, dijo De Las Heras a Servimedia, "o se aplican medidas que palíen la situación", y adelantó que las que se están proponiendo desde el Gobierno requieren tiempo y mucha negociación para llevarlas a cabo, por lo que "la rebaja fiscal es urgente para hacer frente a la situación".

A pesar de que las principales organizaciones, COAG y ASAJA, tienen prevista una reunión la próxima semana con el Gobierno y el PP para tratar estos asuntos, el secretario general de COAG dijo que "esto es un pulso entre el Goberno y los gobernados, y aunque el Ejecutivo no es culpable de que suba el crudo, sí tiene la obligación de atender a quién peor lo está pasando".

En este sentido, dijo que en los próximos días se darán a conocer un calendario de movilizaciones en setiembre que incluirán, previsiblemente, cortes de carreteras y protestas ante algunas refinerías.

"Pero si los contactos con el Ejecutivo no dan resultados", advirtió, "en octubre iremos a lo que haga falta, porque no vamos a descartar ningún tipo de rotesta, incluidas las que se están viendo ya por el mismo motivo en Francia", donde agricultores y transportistas están colapsando el país y boicoteando a compañías petroleras.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2000
G