GASOLINAS. COAG ASEGURA QUE 800.000 AGRICULTORES NO NOTARAN LOS EFECTOS DE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), José Manuel de las Heras, justificó hoy que esta asociación no haya firmado el acuerdo que le ha ofrecido el Gobierno para solucionar el conflicto de los carburantes y aseguró que las medidas que sí han firmado la patronal Asaja, UPA y las cooperativas agrarias no beneficiarán a 800.000 agricultores, de un total de algo más de un millón de afectados.

En rueda de prensa, De las Heras recordó que las medidas acordadas ayer son "básicamente" fiscales y suponen una rebaja en las deducciones que aplican los agricultores en sus respectivas declaraciones, pero espetó que hay 800.000 productores que ienen ya su declaración a cero y que no se pueden deducir nuevos importes.

Respecto al resto de medidas acordadas, el líder de COAG aseguró que se trata "del acuerdo de las mesas", puesto que se han constituído cinco foros para tratar diferentes aspectos del sector agrario que, a su juicio, "están bien", pero no sirven para resolver "con urgencia" la subida del precio del combustible, sino para "dilatar" el problema en el tiempo.

Por ello, COAG mantiene para mañana el bloqueo de los centros de ditribución de carburantes de toda España, especialmente los de las comunidades autónomas de Castilla y León, Cataluña, Valencia y Murcia.

TUFILLO

El secretario general de COAG lamentó la actuación de las dos organizaciones agrarias firmantes del acuerdo, Asaja y UPA, y aseguró no entender su posición cuando la oferta del Gobierno "no ha sufrido modificaciones" sobre las de las últimas semanas, por lo que consideró que "han traicionado al sector agrario".

En este sentido, denunció "cierto tufillo en la medida referida a los 35.000 millones de créditos "blandos", puesto que incluye una coletilla relativa a que estos préstamos podrán ser gestionados por las organizaciones agrarias firmantes del acuerdo, algo que COAG considera incluso en los límites de la constitucionalidad.

"No entendemos cómo una organización agraria, con afiliados, puede participar en la gestión de los fondos públicos o en su tramitación", dijo De las Heras.

COAG sigue reclamando un gasóleo profesional de alrededor de 4 pesetas el litro, algo que no se consigue, a su juicio, con las medidas acordadas ayer.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2000
C