GASOLINAS. COAG Y ASAJA NEGOCIARAN CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO COMPENSACIONES POR LA SUBIDA DEL GASOLEO
- Las dos principales organizaciones agrarias dan de plazo hasta el 20 de septiembre antes de convocar movilizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las dos principales organizaciones agrarias, ASAJA y COAG, han acordado negociar conjuntamente con el Gobierno compensaciones por la escalada del precio del gasóleo agrícola y, si no les satisface la oferta de la Administración, convocar moilizaciones, según anunciaron hoy en rueda de prensa los dirigentes de ambas organizaciones.
José Manuel de las Heras, secretario general de COAG, manifestó que habían tomado esa decisión "ante la gravedad de la situación del campo por el incremento de carburantes y fertilizantes". De las Heras añadió que "no queremos confrontación con el Gobierno, queremos una solución que tiene que poner el Ejecutivo encima de la mesa".
Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, subrayó que la decisiónde hacer un frente común las dos asociaciones agrarias es "un hecho histórico para defender profesionalmente los intereses de nuestros representados".
Barato insistió en que su primer compromiso es participar en una negociación conjunta con el Gobierno, ya que garantizó que "no se busca ninguna confrontación".
El presidente de ASAJA señaló que el Ejecutivo "no puede hacer oídos sordos ni emplear distintas varas de medir, porque no podemos repercutir ningún precio a los consumidores". La renta agrria descendió un 5% en 1999 y el próximo año, según ASAJA, podría bajar más del 10%.
COAG y ASAJA plantearán al Gobierno que suprima el Impuesto Especial de Hidrocarburos (13 pesetas por litro), rebajas fiscales que podrían aplicarse en los módulos del IRPF o en el IVA y un gasóleo profesional más barato, hasta que la competencia real en el sector de los carburantes "sea un hecho y no una pantomima".
Ambas organizaciones han fijado como fecha límite para recibir una respuesta del Gobierno el 20 d septiembre. En caso contrario, las movilizaciones serán "duras" y "contundentes", según Barato, quien pidió comprensión a la opinión pública si llegan a producirse.
Por su parte, De las Heras afirmó que las protestas podrían consistir en cortes de carreteras, bloqueos de refinerías o de gasolineras. El secretario general de COAG subrayó que los sindicatos agrarios no tienen que "hacer esfuerzo por llenar calles y plazas. Todo el mundo está deseando movilizarse".
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2000
A