GASOLINAS. LA COAG ANUNCIA UN PARO GENERAL EN LA AGRICULTURA PARA FINALES DE NOVIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una rueda de prensa celebrada en Madrid, De las Heras indicó que el paro general consistirá en cortes en los diferentes centros de la ompañía Logística de Hidrocarburos (CLH), salida de tractores a las carreteras y constitución de piquetes informativos en diversos puntos de España.
De las Heras amenazó con que, si la COAG se ve excluida de las conversaciones a nivel ministerial, "probablemente puedan ocurrir cosas antes del mes de noviembre". Añadió que "lo que mañana va a ocurrir en el País Vasco, donde los agricultores se van a unir a transportistas y pescadores, puede producirse de forma inmediata en muchas comunidades, sobre tod del Mediterráneo. Esperemos que, el Gobierno no margine a la mayoría del sector agrario de negociaciones que van más allá del acuerdo".
Asimismo, el secretario general de la COAG señaló que "creo que el Gobierno no es tan torpe como para obviar que nosotros no queremos ningún tipo de conflictividad, sino que queremos soluciones. Pero, si no hay soluciones, habrá conflictividad".
El paro es consecuencia del rechazo de COAG al acuerdo firmado por el Gobierno con las otras asociaciones agrarias (Asja, Upa y Cooperativas), que supone una mejora de la fiscalidad de los agricultores, la subida entre dos y tres puntos del IVA que repercuten en sus productos, y el acceso de las cooperativas a la venta de gasóleo B a terceros no socios.
Además, De las Heras no descartó unirse a las protestas de los pescadores. "De hecho, sin acordarlo de ninguna forma, ya lo hemos hecho en parte de Andalucía, Galicia, Valencia y Cataluña. Aunque siempre hemos entendido que las reivindicaciones son diferentes desde lo sectores primarios hasta los transportistas, nunca hemos tenido reticencia agricultura y pesca en ir al unísono", indicó.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2000
D