GASOLINAS. LAS ASOCIACION AGRARIAS FIRMANTES DEL ACUERDO CON EL GOBIERNO PIDEN QUE SEA REVISADO PARA CUBRIR EL ALZA DE PRECIOS

- Agricultura crea la mesa d estudio sobre el gasóleo profesional

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal agraria Asaja, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), las tres asociaciones que firmaron hace dos semanas el acuerdo con el Gobierno para paliar la crisis del petróleo, pedirán al Ejecutivo que lo revise para dar cobertura a las nuevas alzas de los precios del combustible, que en su opinión está poniendo en riesgo muchas explotaciones del campo español.

Endeclaraciones a Servimedia, el presidente de Asaja, Pedro Barato, defendió que el acuerdo firmado con el Gobierno fue "bueno, pero no eterno" y aseguró que será precio incorporar "cláusulas de revisión" para amoldarlo a las nuevas subidas de los combustibles.

"Las nuevas subidas ponen en peligro la competitividad del campo y exigiremos al Gobierno que el acuerdo, que era válido para la situación anterior, incluya cláusulas de revisión", precisó.

En cuanto a las mejoras del acuerdo, Barato habló d la "urgente" necesidad de implantar el gasóleo profesional agrario y pidió una rebaja del IVA sobre el combustible agrario y también sobre los fertilizantes.

Por su parte, el secretario general de UPA, Fernando Moraleda, insistió en la revisión de los acuerdos para adaptarlos a la nueva subida de precios de los carburantes y otras que puedan producirse.

Como soluciones, Moraledada propuso un impuesto "móvil" sobre el coste del gasóleo, ligado a la evolución de los precios, o bien rebajar el IVA obre los productos de primera necesidad.

Finalmente, fuentes de las cooperativas agrarias aseguraron a Servimedia que han solicitado al Ministerio de Agricultura una reunión urgente de la Comisión de Seguimiento del acuerdo, para que éste dé cobertura a las nuevas subidas de precios.

Los cooperativistas creen que el acuerdo es "algo dinámico" que debe cubrir la nueva alza en el coste del combustible. Además, pedirán que se agilicen los trámites para que las cooperativas puedan acceder a vender gaóleo agrícola a terceros no socios.

Por último, el secretario general de Coag, José Manuel de las Heras, insistió en que los hechos están dando la razón a esta asociación agraria, la única que no firmó los acuerdos con el Gobierno por considerarlos "insuficientes". Insistió en que Coag mantiene las movilizaciones de agricultores para las próximas semanas.

GASOLEO PROFESIONAL

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en cumplimiento de los acuerdos firmados, ha convocado ara mañana a Asaja, UPA y las Cooperativas Agrarias para constituir la mesa técnica sectorial de estudio de viabilidad del uso del gasóleo profesional.

Esta mesa, según los acuerdos, debe ofrecer resultados antes del mes de mayo próximo, si bien es una idea que debe ser consensuada con la Unión Europea (UE) para evitar que la implantación de un gasóleo profesional pueda ser prohibida por las autoridades comunitarias, al considerar este hecho como ayudas de Estado a un sector, actuación contraria a la ibre competencia.

Además, el Ministerio de Agricultura convocó hoy la mesa técnica de estudio de la fiscalidad agraria y reunirá mañana al comité de seguimiento de la evolución de los precios de los carburantes y la mesa para el desarrollo de los créditos "blandos" por valor de 35.000 millones de pesetas que se concederán a los agricultores para paliar la subida del combustible y los fertilizantes.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
C