GASOLINAS. ASAJA Y UPA INSISTEN EN QUE HAN CONSEGUIDO MAS DE 50.000 MILLONES DE PESETAS PARA LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones agrarias Asaja y UPA, firmantes del acuerdo con el Gobierno para paliar el fecto de la subida de los carburantes en el campo español, ratificaron hoy su decisión y aseguraron que han conseguido 50.000 millones de pesetas para los agricultores. Ambas organizaciones lamentaron que Coag no haya respaldado el acuerdo.

El portavoz Asaja, Juanjo Alvarez, reconoció a Servimedia que las medidas que convencieron a la patronal del campo fueron la ampliación del IVA que repercuten los agricultores en su productos en un 3% y la "importante" rebaja del régimen fiscal para los agricultore.

Además, destacó que se han logrado medidas que mejorarán la competitividad del campo español, puesto que se impulsará la inversión en infraestructuras, y destacó la creación de mesas de diálogo para debatir sobre un gasóleo profesional en el campo y sobre la reforma del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS).

VOLUNTAD

Por su parte, el secretario general de UPA, Fernando Moraleda, precisó que su organización considera que ha firmado un "buen acuerdo", puesto que ha conseguido ás de 50.000 millones para el campo español, cantidad que está más de 10.000 millones por encima de las primeras ofertas del Ejecutivo.

El responsable de UPA destacó la voluntad demostrada por el Gobierno para alcanzar un acuerdo y aseguró que ellos pusieron como condición subir el IVA un 3% que, según sus cálculos, compensa directamente, en parte, las pérdidas por la subida del precio del gasoleo.

Así, a partir de enero, los agricultores verán aumentar el precio de venta de sus productos un 3%, e manera que podrán elevar "de forma directa" sus niveles de rentas.

Finalmente, los responsables de ambas asociaciones lamentaron que la organización agraria Coag no haya apoyado el acuerdo, que consideran "bueno" porque, además de las medidas, abre la vía a la negociación de muchos asuntos que afectan al campo español. Aseguraron que Coag abandonó la mesa de diálogo con el Gobierno antes de que se conocieran las nuevas medidas.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2000
C