GASOLINAS. LA APES CREE QUE REPSOL TENDRA QUE REVISAR EL 75% DE SUS CONTRATOS CON GASOLINERAS

- El resultado será una mayor dispersión de precios en las estaciones de servicio

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (APES), la asociación de gasolineros quedenunció a Repsol YPF y a Cepsa ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), cree que la resolución de este tribunal afecta al 75 por ciento de las cerca de 3.600 estaciones de servicio de Repsol, cuyos contratos de abanderamiento deberán ser modificados para adaptarlos a la normativa europea sobre competencia.

Según señaló a Servimedia el presidente de la APES, Andrés Delgado, "lo más importante es que, definitivamente, al empresario de estaciones de servicio se le considera como empresario idependiente, no se ha caído en el error de llamarlo comisionista o agente de Repsol porque no lo es, porque asume todos los riesgos".

La APES entiende que Repsol debe adecuar los contratos con las gasolineras a esa calificación de empresario independiente, conforme a la normativa vigente, "en beneficio evidentemente de la competencia y del consumidor".

Al considerar el TDC empresarios independientes a los gasolineros, "automáticamente, hay una puerta para que se adecúe ese contrato ya vigente a l que exige Bruselas", señaló Delgado.

El presidente de la APES calcula que alrededor del 75% de las gasolineras de Repsol tienen, según el TDC, la consideración de empresario independiente. "Esta resolución o el Reglamento de la CE no le afectaría evidentemente a sus filiales, de su propiedad", matizó Delgado.

En todo caso, si finalmente la Audiencia Nacional no estima el recurso que presentará Repsol YPF, la resolución de Defensa de la Competencia "va a suponer una dispersión en el precio", segú la APES. "En lugar de fijar el precio Repsol y Cepsa en el 70% del mercado, los propios empresarios van a tener la libertad de fijarlo", afirmó Delgado.

"Cuando la única arma que tiene el empresario para atraer consumidores es vía precios, va a ser muy difícil que no exista una dispersión de precios", concluyó el presidente de la APES.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2001
A