LA GASOLINA SE ENCARECERA 3 PESETAS POR LITRO, SI LA UE EXIGE CONTENIDOS DE AZUFRE EN GASOLINAS COMO LOS AMERICANOS

- Según el presidente de Repsol Petróleo, José Luis Díaz-Fernández

- Unesa cifra en 21.000 millnes el coste de la sequía para las eléctricas en 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol Petróleo, José Luis Díaz-Fernández, considera que la previsible revisión de las especifidades sobre contenidos de azufre en gasolinas y gasóleos por la UE obligará a las petroleras europeas a realizar unas inversiones de unos 10.000 millones de dólares, que en el caso español supondrían un encarecimiento del combustible de unas 3 pesetas por litro.

Así lo aseguró durante la presentacióndel Balance Energético Nacional en 1994, al señalar que la normativa norteamericana sobre esta materia es mucho más estricta que la actualmente vigente en Europa, al tiempo que se mostró convencido de que la Unión Europea tenderá a reproducir el sistema de Estados Unidos.

También señaló que la demanda de combustibles no refleja la recuperación en el consumo que apuntan otros indicadores de la economía, ya que la demanda privada en los dos primeros meses del 95 muestra que las ventas de gasolinas sigue estancadas, mientras que los gasóleos continúan con su fuerte crecimiento, entre un 7 y un 8 por cien.

No obstante, precisó, los márgenes del sector se siguen estrechando, ya que el constante crecimiento del número de puntos de venta (280 estaciones de servicio más en 1994) no tiran de las ventas de las gasolinas, mientras que los gasóleos lo están haciendo a través de la venta directa, donde las ofertas y la competencia es mucho más dura que en estaciones de servicio.

"Hoy, las gasolineras vendn un 25 por cien menos que hace 3 años", precisó, con lo que el crecimiento previsible del número de estaciones hará que el umbral de rentabilidad se ajuste en el medio plazo.

SEQUIA: VAN YA 112.000 MILLONES

Por su parte, el presidente de UNESA, la patronal de empresas eléctricas, Martín González del Valle, aseguró que la sequía sigue pasando factura al sector, con un coste incurrido en 1994 de 21.000 millones de pesetas.

Esta cantidad, añadió, sitúa ya el coste acumulado en tres años por la esasez de agua para electricidad en 112.000 millones de pesetas, al tener que compensar esa producción de energía con agua mediante otros sistemas de combustible más caro.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
G