EL GASOLEO ALCANZA LAS 104,9 PESETAS Y MARC UN NUEVO MAXIMO HISTORICO
- BP anuncia que mañana volverá a bajar a 103,9 pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasóleo de automoción cruzó la pasada noche la frontera de las 104 pesetas por litro y cuesta hoy 104,9 pesetas en algunas estaciones de servicio de Madrid de British Petroleum (BP) y Agip, según ha podido confirmar Servimedia.
La anterior subida se produjo hace ocho días, el pasado 11 de noviembre, cuando el máximo se situó en las 103,9 pesetas por litro en casi todas las gasoineras de Madrid.
Fuentes de BP señalaron a Servimedia que esta subida será efímera y la próxima noche el gasóleo volverá a registrar un precio maximo de 103,9 pesetas. El precio mínimo, que hoy es de 99,9 pesetas, descenderá 2 pesetas a partir de mañana, hasta las 97,9 pesetas.
En cuanto a Repsol, la petrolera que ocupa el 46,6 por ciento del mercado nacional de productos petrolíferos, mantiene el gasóleo entre un máximo de 103,9 pesetas y un mínimo de 94,9. Cepsa, que supone el 22,4% del mercad, vende el gasóleo A entre 103,9 y 93,9 pesetas/litro.
Un portavoz de BP justificó la fugaz subida y bajada de precios en las fluctuaciones normales de este mercado, que es dinámico. BP también subió hoy una peseta el precio máximo de la gasolina súper y la sin plomo de 95 octanos, situándolas en 129,9 y 124,9 pesetas por litro, respectivamente.
La fuerte subida del precio del petróleo (10,9 dólares el barril de Brent en noviembre de 1998, frente a los 25 dólares en la actualidad) es la principalcausa de los nuevos precios máximos de los carburantes, pero en el caso del gasóleo también influye que desde el pasado mes de abril el parque de vehículos diesel ha superado en número al de gasolina.
El encarecimiento del crudo ha reducido los márgenes comerciales de las petroleras. En abril, por ejemplo, el barril estaba a 15,3 dólares y el precio medio del gasóleo era de 94 pesetas/litro. Hoy, con el barril a 25 dólares, el gasóleo ha tocado el techo de 104,9 pesetas.
Por su parte, el Gobiernocontinúa enviando mensajes a las grandes empresas distribuidoras para que no repercutan todavía toda la subida del precio del petróleo a los consumidores, por su incidencia en el Indice de Precios al Consumo.
Mientras tanto, las medidas anunciadas por el Ejecutivo para favorecer la competencia (mayores facilidades para crear nuevas gasolineras) no están dando resultados, a la vista de que en los últimos meses se está reduciendo la diferencia entre precios mínimos y máximos en el conjunto del territori español.
Así, a modo de ejemplo, el precio medio de la súper más barato en julio era el de la provincia de Soria, con 123,4 pesetas/litro, y el más caro el de Zamora, con 127,2 pesetas (3,8 pesetas de diferencia).
En septiembre, según datos del Ministerio de Industria y Energía, la provincia con gasolina súper más económica era Cantabria, a 127,1 pesetas, y donde se vendía más cara era en las Islas Baleares, a 130 pesetas (2,9 pesetas de diferencia).
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1999
A