LA GASISTICA LANZARA UNA OFERTA NO NEGOCIADA A 21,30 EUROS POR ACCION
- Supone una prima de casi el 14,8%, que valora la eléctrica en unos 23.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de Gas Natural aprobó hoy la decisión de lanzar una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% del capital de Endesa, la mayor eléctrica del país, a casi 21,30 euros por título. La oferta está condicionada a hacerse con el 75% de la compañía que preside Manuel Pizarro.
Fuentes de Gas Natural destacaron a Servimedia que se trata de una operación "rotundamente empresarial", que ha sido tomada después de llevar varios meses analizando el sector energético español y que se ha acabado de perfilar durante la pasado mes de agosto.
Con el precio ofrecido, Gas Natural valora a Endesa en unos 23.000 millones de euros y la oferta supone para los accionistas una prima del 14,8% sobre el precio de las acciones el pasado 2 de septiembre y de un 19,4% sobre el valor de los últimos seis meses.
Para realizar la operación, la gasística pagará una parte en efectivo mientras que, para la otra parte, tendrá que recurrir a una fuerte ampliación de capital para proceder al canje de acciones, para lo tendrá que contar con el visto bueno de sus principales accionistas "la Caixa" y Repsol YPF.
Así, los accionistas de Endesa que acepten la oferta recibirán por cada título una contraprestación de 7,34 euros en efectivo más 0,569 acciones de nueva emisión de Gas Natural. También se puede entender como un pago de 7.340 euros y 569 nuevas acciones de Gas Natural por cada 1.000 títulos de Endesa.
HOSTIL
Por su parte, Endesa reunió esta tarde un pequeño comité de crisis con sus principales directivos para estudiar la oferta de Gas Natural que, según relataron a Servimedia fuentes de la compañía, les provocó "cierta sorpresa".
Las mismas fuentes apuntaron que la operación es "no negociada" y que, por lo tanto, se trata de una compra no pactada y hostil hacia la primera eléctrica del país.
De consumarse, la suma de Gas Natural y Endesa daría lugar a la tercera compañía energética mundial, con un valor de unos 34.000 millones de euros (23.000 de Endesa más 11.000 de Gas Natural). Contaría con 16 millones de clientes en Europa y más de 30 en todo el mundo.
Gas Natural considera que la unión de ambas compañías reprotaría un ahorro de coste de 350 millones de euros al año a partir de 2008 por la integración de numeroros servicios. No se habla de momento de las plantilla y cómo afectaría a los trabajadores.
No obstante, la operación está supeditada al visto bueno de las autoridades de Defensa de la Competencia, que podrían obligar a ambas a vender parte de sus activos eléctricos y/o gasísticos para no aglutinar demasiado mercado en estos sectores clave de la economía española.
IBERDROLA
En este sentido de defensa de la competencia entra también en juego Iberdrola, que ya ha firmado con Gas Natural un acuerdo para hacerse con gran parte de los activos eléctricos de Endesa, en caso de que la operación culmine con éxito.
Así, Iberdrola se hará con instalaciones de generación de electricidad en España y Europa, sistemas de distribución eléctrica en España y determinadas áreas de gestión de gas.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2005
C