LAS GASISTAS DENUNCIAN QUE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA PAGA HASTA UN 30% MENOS DE LA MEDIA DEL MERCADO MUNDIAL DE GAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las operadoras agrupadas en la Asociación Española del Gas (Sedigas) denunciaron hoy que la tarifa del gas para empresas en España es entre un 15% y un 30% inferior al precio de los mercados internacionales de gas y pidieron al Gobierno que suprima cuanto antes la tarifa industrial, porque la actual situación amenaza con un retorno masivo de industrias del mercado liberalizado al sistema regulado.
El Gobierno ya ha dado un primer paso, en marzo, al incluir en el decreto de medidas de dinamización económica la prohibición a las empresas que consumen gas por más de 100 GWh al año de volver a la tarifa.
Esta fue una de las principales reivindicaciones de la patronal gasista en su reunión anual, que hoy clausuró el secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura.
El responsable de Industria señaló como objetivo de la política energética "la desaparición progresiva de tarifas para grandes consumidores industriales", que deberán acudir a un mercado liberalizado en creciente competencia.
Fernández Segura afirmó que en este problema hay que distinguir entre la tendencia a medio y largo plazo (liberalización del mercado industrial, dejando la tarifa para los consumidores domésticos) y los problemas a corto plazo.
Anteriormente, varios presidentes de empresas gasistas debatieron en una mesa redonda ésta y otras cuestiones que preocupan al sector.
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, apuntó que en un mercado donde sólo el 20% está en el sistema a tarifa, "la garantía de suministro pasa por un mercado libre y abierto" y pidió que los grandes consumidores no tengan el refugio de la tarifa para que ésto atraiga a nuevos operadores al mercado español.
Por su parte, el presidente de BP España, Javier Navarro, subrayó que el gas está hoy entre un 15% y un 30% más caro en los mercados internacionales que el que pagan las industrias con la tarifa, lo cual empuja a un incremento de los precios para grandes consumidores a lo largo de 2005.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2005
L