GAS NATURAL URGE A CERRAR UN ACUERDO SOBRE UNIÓN FENOSA "EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE", AUNQUE TODAVÍA NO HAY NADA CERRADO
- Ve necesario acabar con el déficit de tarifa e impulsar medidas liberalizadoras del sector de la electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, admitió hoy que la toma de posiciones en Unión Fenosa, de cuya participación quiere desprenderse ACS, debería hacerse en "el menor tiempo posible", si bien, a fecha de hoy, no hay nada cerrado.
Durante la rueda de prensa de presentación de resultados, Villaseca aseguró que la compañía "mantiene conversaciones (con ACS) y estamos hablando al respecto sin que se haya adoptado ninguna decisión".
"Seguimos estudiando y estamos interesados en explorar las oportunidades que esta posibilidad nos ofrece", insistió el consejero delegado de la compañía.
En opinión del directivo de Gas Natural, "lo razonable sería que no tomara mucho tiempo" esta operación, sino "el menor tiempo posible".
Preguntado sobre su interés concreto por Unión Fenosa, Villaseca se limitó a decir que "corresponde a la confidencialidad" de las negociaciones, si bien añadió que no se trata de una mera participación en una sociedad, sino de una empresa con intereses en muchos ámbitos como la electricidad, el gas o los ciclos combinados.
En este sentido, Villaseca añadió que es "evidente" cuáles son las actividades que interesan a Gas Natural: el mercado del gas y la electricidad.
Finalmente, el consejero delegado de la compañía apuntó que Unión Fenosa es "muchas cosas" y "hay que analizar bien la cuestión para tomar un decisión".
DÉFICIT DE TARIFA
Por otra parte, el consejero delegado de Gas Natural consideró "necesario" la liberalización total del mercado eléctrico, tal y como ya sucede con el gas.
"Es necesario abrir el mercado eléctrico porque no está liberalizado, mientras el gas ya está liberalizado", indicó Villaseca, tras apuntar que "deseamos que se abra el mercado eléctrico".
Ante ello, el responsable de la compañía energética reiteró que "habrá que acabar con el mecanismo del déficit de tarifa y los corsés regulatorios".
Respecto a las medidas puestas en marcha por el Gobierno para tratar de resolver esta situación, como la revisión trimestral de la tarifa eléctrica, Villaseca apuntó que "estos pasos que se empezaron a dar" tendrán que tener un "fuerte empuje".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2008
R