GAS NATURAL. UNION FENOSA CREE QUE LA OPA DEBE ESTAR CONDICIONADA "SEVERAMENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, consideró hoy ue la OPA lanzada por Gas Natural sobre el 100% de Iberdrola deberá ser "condicionada severamente" por los órganos reguladores (Defensa de la Competencia y la Comisión Nacional de la Energía).

Basagoiti, que hizo estas declaraciones durante un almuerzo convocado por el Foro ABC, aseguró que la eléctrica esta siguiendo el desarrollo de las negociaciones "con preocupación", pues el resultado del movimiento "no es indiferente" para la eléctrica, ya que "la incorporación al sector de un actor con una clar posición de dominio puede deteriorar seriamente la liberalización que se ha llevado a cabo hasta ahora con tanto éxito".

Sin embargo, el presidente de Unión Fenosa no cree que haya razones políticas detrás de la operación, aunque sí financieras, ya que "pueden existir complementariedades entre las dos entidades. Pero pueden existir entre Gas Natural y muchas otras, o entre Iberdrola y otras muchas".

Con esta operación, Basagoiti reclamó a las autoridades competentes en la materia que "tendrán qu meditar qué es lo que deben hacer en esa posición nueva, si llegara a ultimarse la operación, tal y como está prevista".

Además, consideró "fundamental" una convergencia regulatoria tanto en el sector del gas como en la electricidad, ya que, a su juicio, "los desequilibrios regulatorios perjudicarían la generación eléctrica en competencia".

Para el presidente de la eléctrica, el lanzamiento de esta OPA ha supuesto el inicio de una nueva etapa "en la que todo se va a poner encima de la mesa, entr españoles y extranjeros, entre extranjeros y españoles". Consideró que la labor actual de los gestores es "posicionarnos de la mejor manera posible en algo (mercado energético) que empieza a moverse".

Aseguró que, actualmente, "cualquier empresa es opable", y en concreto, indicó que Unión Fenosa "está muy barata, lo cual es muy peligroso", pero recordó que el núcleo accionarial que compone casi el 40% da garantías a la eléctrica de que "movimientos en nuestro capital a precios no adecuados no se vanproducir".

Por otra parte, se refirió al mercado energético español, y señaló que una de las aportaciones "más positivas" de la nueva planificación es que se haya tenido en cuenta la interrelación entre el gas y la electricidad, pues "son negocios conexos y no podemos vivir el uno sin el otro". Puso como ejemplo que "las centrales de ciclo combinado necesitan del gas".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
D