GAS NATURAL, DISPUESTA A REDUCIR DEL 75% EL PORCENTAJE DE ACEPTACION PARA PROCEDER A LA OPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gas Natural admitió hoy la posibilidad de reducir el porcentaje de aceptación que había fijado en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Endesa, establecido en el 75%, para seguir adelante con la operación.
En una reunión con analistas, difundida por Gas Natural, el consejero delegado de la gasista, Rafael Villaseca, apuntó, por un lado, que la compañía no prevé elevar el precio ofertado, de 21,3 euros por título de Endesa.
Sin embargo, sí está dispuesta a reducir el 75% de porcentaje mínimo de aceptación, un paso que sí se puede dar, no así elevarlo.
"Ya hemos manifestado que se puede revisar", agregó Villaseca, quien sostuvo que "nuestro objetivo es tener el 75% por confort y comodidad, pero, efectivamente, se podría modificar".
Matizó, no obstante, que "no hemos efectuado ninguna nueva reflexión al respecto y, por tanto, la verdad es que no puedo responderle nada porque no hemos vuelto a pensar. Sigue abierta esta cuestión".
Villaseca defendió la oferta realizada por Endesa y dijo que el precio es "adecuado y correcto", y está en línea con las cifras manejadas, por ejemplo, en la entrada de ACS en Unión Fenosa.
En cuanto a la posibilidad de que los límites fijados por el Gobierno al proyecto hagan inviable la operación, el "número dos" de Gas Natural indicó que en la compañía "analizaremos con todo detalle" los criterios que marque el Gobierno y admitió que no se podría seguir adelante si éstos "desnaturalizaran" la operación.
ACCIONISTAS
Villaseca reclamó a Endesa que "es hora de dejar las uñas y los dientes" y de "ocuparnos de los accionistas" y de buscar "la mejor alternativa que se les puede brindar".
El consejero delegado de Gas Natural criticó a Endesa por las modificaciones de las cuentas remitidas a Bruselas con el fin de que la operación fuera analizada por la Comisión Europea, algo que finalmente no se produjo.
La decisión de Bruselas produjo "satisfacción" a Gas Natural porque introdujo una resolución "clara y contundente", en el sentido de que sólo se puede atender a "cifras auditadas y publicadas".
"Lo de Endesa no era de recibo", sentenció Villaseca, quien lamentó el "tiempo" y los "esfuerzos" dedicatos a "rebatir actuaciones que no se ajustaban ni al rigor ni a la transparencia", pero "esto es agua pasada".
En todo caso, Gas Natural mantiene el calendario de que en la primavera del próximo año se haya producido la integración de la gasista con Endesa.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
J