GAS NATURAL. CORTINA NIEGA QUE SOLO HUBIERA MOTIVACIONES POLITICAS EN EL VETO DEL GOBIERNO A LA OPA DE GAS NATURAL SOBRE IBERDROLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina, negó hoy que haya habido "exclusivamente" motivaciones políticas en el veto de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), dependiente del Ministerio de Economía, a la OPA de Gas Natural sobre Iberdroa.
Cortina pronunció el discurso de clausura del acto de presentación del libro "Del monopolio al libre mercado", sobre la historia del sector de hidrocarburos en España, que tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP).
En una clara alusión a los reportajes publicados en los últimos días en el diario "El País" sobre los entresijos de la fallida OPA sobre Iberdrola, Cortina afirmó que "sorprende que algún medio de comunicación vea exclusivamente moivaciones políticas para explicar la evolución de otro apasionante proyecto empresarial: Gas Natural SDG".
Tras la junta general de accionistas de Gas Natural celebrada el lunes 23, en la que tanto La Caixa como Repsol YPF cuentan con 6 consejeros cada una, de un total de 17, el presidente de Repsol YPF señaló hoy que ambos socios están "muy satisfechos" con el acuerdo alcanzado.
"La Caixa siempre ha sido un socio muy importante de Repsol. Creo que las buenas relaciones que hemos tenido históricaente se han reafirmado estos días. Yo personalmente he estado tratando estos temas con el nuevo presidente, el señor Fornesa, y estoy seguro de que vamos a tener una magnífica relación en el futuro", apuntó Cortina.
Por otra parte, restó importancia al primer contrato obtenido por Repsol YPF de la nueva Administración de Iraq, por 1 millón de barriles de petróleo. "Es algo muy mínimo. Nuestra capacidad de refino diario es mucho mayor que eso, es 1,28 millones de barriles/día. Tiene un valor más simbólco que otra cosa", afirmó Cortina.
El presidente de Repsol YPF advirtió asimismo de que "lo de Iraq, en cualquier caso, está muy complicado. Hay una inseguridad tremenda, hay una falta de definición de una autoridad legítima que pueda realmente organizar el sector petrolífero. Creo que cualquier actividad de las empresas multinacionales va a ir para largo; otra cosa son las compañías de servicio, que ya están actuando allí".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2003
A