GARZON PIDE QUE SE INVESTIGUE LA POSGURRA ESPAÑOLA Y SE ACLAREN LAS VIOLACIONES DE DERECHOS COMETIDAS EN ESA "OSCURA" EPOCA

- Solicita que se clarifique si Iraq disponía de armas de destrucción masiva

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dijo hoy que la posguerra española es un "capítulo absolutamente oscuro" de la Historia de España, que debe ser "analizado, desvelado e investigado", porque en esos años se violaron "sistemáticamente" los derechos más elementales del ser humano.

Garzón hzo estas declaraciones durante la presentación de la "Guía Práctica para uso de las víctimas", editada por Reporteros Sin Fronteras y la Red Damocles con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a la Corte Penal Internacional (CPI).

Para el juez, en España hace falta recuperar la memoria histórica de la posguerra, ya que en esa época se cometieron ejecuciones extraprocesales, desapariciones, torturas y todo tipo de violaciones de los derechos humanos.

Asimismo, el magistrado de la Audienci Nacional argumentó que es necesario conocer el pasado, no por un ánimo de revancha "de unos contra otros", sino "por el propio equilibro ético de una sociedad que no debe dejar zonas oscuras en su Historia".

"Con eso yo no quiero decir que se abra una época de revancha de unos contra otros. Simplemente, hay que saber, hay que averiguar lo que aquello fue; y en eso deberían estar de acuerdo todos los grupos políticos y toda la sociedad", añadió.

"Si se defiende la lucha de los derechos humanos haia el exterior, se tienen que respetar también en el interior, concluyó.

PELIGRO INMINENTE

Por otra parte, Garzón dijo que la guerra de Iraq ha sido un "incumplimiento flagrante" y una "quiebra importantísima" del Derecho Internacional, sobre todo si se tiene en cuenta que sus consecuencias han sido miles de muertos y la destrucción de un país.

Tras dejar clara su oposición al régimen de Sadam Husein, el juez afirmó que "si no somos capaces de respetar una legalidad internacional que trata de ar coherencia y cohesión al mundo en que vivimos, estamos en una zona de peligro inminente".

En cuanto a la presunta existencia de armas de destrución masiva en Iraq, Garzón pidió que se clarifique si efectivamente existían, si su utilización era inminente y si el régimen de Sadam Husein tenía vínculos con organizaciones terroristas.

La guía presentada hoy por la Red Damócles y Reporterops Sin Fronteras, editada en francés, inglés y español, presenta la nueva jurisdicción, sus esferas de competenia, su funcionamiento y el procedimiento a seguir para dirigirse a ella.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2003
J