GARZON INVESTIGA UNA DENUNCIA QUE ACUSA A TELEFONICA DE ESTAFAR A LOS CLIENTES HACIENDOLES PAGAR CONEXIONES FALLIDAS A INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decdió hoy aceptar a trámite, en calidad de denuncia, una querella presentada contra el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, en la que se le acusa de una supuesta estafa por cobrar tarifas de conexión con Internet a través de Infovía incluso cuando el internauta no consigue conectar con la red.
Así lo confirmaron a Servimedia fuentes judiciales, quienes insistieron en que la aceptación a trámite se realiza en calidad de denuncia, dado que la cantidad defraudada al querellante es muy pequeña (unos mles de pesetas).
Garzón sigue así la solicitud del fiscal de la Audiencia Nacional, Enrique Molina, quien le instó a admitir la querella. El juez ha decidido solicitar informes periciales a ingenieros de telecomunicaciones del Estado y también a expertos de la propia compañía Telefónica, para aclarar si los hechos denunciados responden a un error técnico inevitable o de una irregularidad.
La investigación judicial es consecuencia de una querella presentada por el abogado José Ramón Fernández-Mijaes, quien acusó a Telefónica de estafar a los usuarios que acceden a los proveedores de Internet a través de Infovía -por el número 055-, al cobrar a los clientes las llamada fallidas que no logran conectar con la red.
Según el texto de la querella, a la que tuvo acceso Servimedia, Fernández-Mijares, que comenzó a conectarse en su despacho con la red informática por medio de Infovía, constató una serie de "irregularidades" en la factura del cobro de Telefónica, en las que apreció varias llamadas de esasa duración, contabilizadas en dos pasos y por las que se cobraban 11,4 pesetas.
Dado que "no es posible conectar con Internet esos espacios de tiempo", la querella considera "evidente" que se trata de una estafa con la que Telefónica podría obtener una ganancia que cifra en 465,2 millones de pesetas cada hora, dado el número de llamadas fallidas cobradas -el querellante detectó 102 en 1 hora y 19 minutos- y el número de internautas que hay en España (unos 400.000).
Por todo esto, el querellantepidió no sólo que se devuelva el dinero a todos los perjudicados, sino que se solicite prisión incondicional sin fianza para el presidente de Telefónica, Juan Villalonga.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio el pasado mes en el que se comprobó que un 8,4% de las llamadas realizadas a través de Infovía no llegan a Internet y sí son facturadas, y cifró en 2.400 millones de pesetas los ingresos que Telefónica obtiene de este error.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1998
C