GARZON INSTA AL GOBIERNO Y AL PARLAMENTO AINVESTIGAR A FONDO EL 'CASO ROLDAN' PARA NO FRUSTRAR A LOS CIUDADANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado del Plan contra la Droga, Baltasar Garzón, afirmó hoy que el Gobierno y el Parlamento tienen la responsabilidad de investigar el 'caso Roldán' para que "el poder judicial pueda sancionar adecuadamente este tipo de comportamientos". Según dijo, los ciudadanos se sentirían frustrados si la 'Comisión Roldán' no llegara a "una conclusión clara".
Garzón explicó que la existenci de una supuesta campaña de desprestigio contra el ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, es "instrascendente" y que lo importante son "los hechos que se investigan".
En su opinión, "sería muy grave y muy frustrante que la comisión no llegara a tener una conclusión clara de lo que ha sucedido. Yo no voy a decir incriminatoria ni exculpatoria sino una conclusión clara. Sería muy frustrante para los ciudadanos que fracasara esa comisión".
El responsable del Plan contra la Droga hizo estas delaraciones en Barcelona, tras pronunciar una conferencia sobre la legislación vigente para luchar contra la droga y el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico en un seminario organizado por estudiantes de derecho penal de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra.
Garzón advirtió sobre los casos como el de Roldán que "esta especie de descomposición o degeneración no debe producirse. El Estado de derecho debe tener un respeto para esto".
Asimismo, aseguró que el Gobiernoel resto de instituciones públicas deben dar a conocer estos asuntos. "No podemos permitir que sistemáticamente tengan que ser los medios de comunicación los que descubran y desvelen este tipo de hechos".
Respecto al uso de fondos reservados, se mostró partidario de que exista un control interno en el Ministerio del Interior y otro externo a través de una comisión parlamentaria.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno indulte a los ex policías procesados por el caso de los GAL, José Amedo y Michl Domínguez, señaló que él seguirá siendo coherente con lo que ya ha expresado en diversas ocasiones, ya que "a mis años, no estoy dispuestoa renunciar a mis principios".
Garzón instó asimismo a que se tenga en cuenta la gravedad del problema de las drogas desde el ámbito político para poder comprender el alcance y actuar en consecuencia.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1994
C