GARZÓN HALLA INDICIOS CONTRA AL MENOS DOS PARLAMENTARIOS NACIONALES
- Da 48 horas a la Fiscalía para que decida si toda la causa debe quedar en manos del Tribunal Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha encontrado indicios de responsabilidad penal contra al menos dos parlamentarios nacionales (senadores o diputados) dentro de la presunta trama de corrupción liderada por el empresario Francisco Correa y que ha salpicado a varias administraciones gobernadas por el PP.
En la providencia hecha pública hoy, Garzón señala que la posible implicación de parlamentarios nacionales -de los que no ofrece nombres- se desprende de un nuevo informe policial que llegó a su juzgado ayer a las 15.30 horas y que aporta "nuevosdatos" que podrían suponer la imputación de "aforados ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo", es decir, de al menos dos senadores o diputados.
En el escrito, de no más de 16 líneas, Garzón también habla de "aforados" de la Comunidad Valenciana, lo que supone que hay indicios contra más de un parlamentario valenciano, al igual que sucede en el caso de Madrid. Estos datos elevan el número de parlamentarios -regionales y nacionales- implicados en la trama de corrupción a por los menos seis personas.
A la luz del informe, Garzón da un máximo de 48 horas -hasta el viernes- a la Fiscalía Anticorrupción para que decida si mantiene su peticion de inhibición a los Tribunales Superiores de Justicia de Valencia y Madrid o si, con los nuevos datos en la mano, considera más procedente una única inhibición ante el Tribunal Supremo, que arrastraría toda la causa.
Del escrito de Garzón también se deduce que los hechos que implican a los aforados del Supremo están conectados con los aforados de Madrid y de Valencia, por lo que, según lo estipulado por el artículo 300 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, al tratarse de delitos conexos, el Alto Tribunal arrastraría toda la causa y sería el encargado de instruir la totalidad de la investigación.
QUERELLA DEL PP
Esta decisión llegó una hora después de que el PP presentará ante el Tribunal Supremo una querella criminal por prevaricación contra Garzón, al entender que el juez ha incurrido en "una reiterada conducta manifiestamente injusta a sabiendas" al no haberse inhibido a pesar de haber encontrado a personas aforadas en su investigación.
Para poder dictar la providencia, Garzón ha tenido que emitir de forma paralela un auto para levantar parcialmente el secreto de sumario, una medida que tan sólo afecta a los nuevos datos reflejados en su escrito.
El pasado viernes, antes de sufrir un ataque de ansiedad por el que tuvo que ser hospitalizado, el magistrado ya adelantó su intención de inhibirse al solicitar a los servicios de repografía de la Audiencia Nacional tres copias del sumario, una para el TSJ de Madrid, otra para el de Valencia y una tercera cuyo destino en aquel momento no se conocía, pero que después se ha confirmado que se trata del Tribunal Supremo.
Garzón tiene previsto, en principio, retomar los interrogatorios del "caso Gürtel" mañana, día en el que están citados en su juzgado los imputados David Luis Cerezo, Paula Seco de Herrera, Mónica Magariños Pérez (apoderada de Orange Market), Antonio Herrero González, Guillermo García Coello y Joaquín García Mármol.
Por el momento, de los 37 imputados iniciales, ya han declarado ante Garzón 12. De ellos, han ingresado en prisión preventiva tres: el presunto cerebro de la trama, Francisco Correa, y sus dos principales colaboradores, su primo Antoine Sánchez y el ex secretario general del PP de Galicia, Pablo Crespo.
Las declaraciones más esperadas llegarán, si el Tribunal Supremo no se hace antes con la causa, el próximo 4 de marzo, día en el que están citados ante la Audiencia Nacional el ex alcalde popular de Majadahonda (Madrid), Guillermo Ortega, y el ex regidor de Boadilla del Monte (Madrid), Arturo González Panero, también del PP.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2009
I