GARZON ESTUDIA PROCESAR A LOS INCULPADOS POR EL CASO GAL ANTES DE QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECIDA SOBRE SU ECUSACION

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del juzgado número 2 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, estudia la posibilidad de dictar auto de procesamiento contra alguno de los ex responsables de Interior encarcelados por su presunta implicación con el `caso GAL' antes de que el Tribunal Constitucional dictamine sobre su recusación, según confirmaron a Servimedia fuentes judiciales.

Garzón ha trabajado durante tod la semana en su despacho de la Audiencia Nacional y permanecerá de guardia durante las fiestas. Según las fuentes consultadas, la única posibilidad que tiene el juez de evitar que lo aparten del caso es procesar a los inculpados.

Si lo hiciera, la decisión del Tribunal Constitucional sobre el rechazo de la recusación presentada por el ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, y su secretario personal, Juan de Justo, tendría que aplazarse hasta después del proceso.

En prevención de na decisión de esta naturaleza, los abogados de todos los implicados se encontrarán localizables durante las vacaciones de Semana Santa.

La defensa de Vera presentó el pasado 4 de marzo un recurso ante el Tribunal Constitucional en el que pedía la anulación del auto por el que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón rechazó su recusación presentada contra el juez Baltasar Garzón.

También Juan de Justo presentó un recurso similar ante el Tribunal Constitucional que está pendiente e resolución. Ambos piden en sus alegaciones que se devuelva la instrucción del sumario hasta el momento anterior a que García-Castellón rechazara la recusación, el pasado 14 de febrero.

De retrotraerse la causa hasta ese momento, quedarían suspendidas también las actuaciones realizadas a partir de esa fecha por Garzón. Por tanto, resultaría anulada la prisión de Vera, dictada el 16 de febrero.

La defensa de Vera considera que el rechazo de la recusación vulnera el derecho de obtener la tutela delos jueces, sin que se produzca indefensión, al no admitir de forma injustificada las causas de recusación, y achaca a García-Castellón la violación del derecho a un juez imparcial, argumentos en los que se centra el recurso presentado por el ex responsable de Interior ante el Alto Tribunal.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1995
SGR