GARZON: "LA ERTZAINTZA ES DIGNA DE CONIANZA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional considera que la Ertzaintza es "digna de confianza, al igual que la Policía y la Guardia Civil",
En una entrevista publicada hoy en el diario El país, Garzón afirma que la investigación de ETA "tiene que ser global, uniforme, diversificada, pero siempre en una misma dirección. Si no se lucha así frente al terrorismo, estamos perdidos".
"No es que sepa más que otros, pero veo claramente ómo se mueve la organización etarra, cómo se estructura. Veo que no tiene sentido investigar la estructura de ETA sin su entorno. Lo que trato es de desmontar ese engranaje", explicó
Es un hecho que muchas de las actuaciones de este juez contra el entorno de ETA son posteriormente anuladas, al menos en parte, por otras instancias del proceso judicial. En su opinión no es cuestión ni de que sus investigaciones aporten pruebas poco contundentes ni de que el resto de jueces tenga miedo, sino que son persectivas distintas".
Garzón no se siente aludido ni "amenazado" porque la reforma de la Justicia pactada por PP y PSOE tenga como objetivo el fin de magistrados como él, los llamados 'jueces estrella', aunque si cree que algunos políticos "puedan pretenderlo"
Preguntado por su paso por la política, como candidato número dos del PSOE en las elecciones generales de 1993, el juez recuerda que "hubo un momento" en el que consideró positivo y útil el aporte que podía hacer a una opción política concret, "que era la mía. Pensé que podía ayudar a combatir todo lo que estaba demandando la sociedad... Y decidí iniciar un camino aún convencido de que podía ser bastante complicado por la propia posición en la que entraba como independiente en el PSOE..."
El magistrado asegura que con el tiempo se ha dado cuenta de que su aventura política fue un error, porque pecó "de soberbia creyendo que podía hacer algo. La verdad es que era bastante difícil que una persona sola consiguiera la solución de problemas qu estaban en pleno apogeo, como la corrupción... Hubo exceso de confianza por mi parte. ", recordó.
"Yo confié en Felipe. Y a mí me defraudó, como yo también pude defraudarle a él. Yo puse al servicio de aquella iniciativa de lucha contra la corrupción todo lo que había sido mi prestigio, acepté las críticas, algunas profundamente injustas".
Acerca de su salida del PSOE, Garzón afirma que una vez que se produjo el desacuerdo, le dijo al entonces presidente del Gobierno, Felipe Gopnzález, que "si t lo puedes hacer, bien, pero yo no puedo seguir engañando a la gente que me ha votado".
"Es una imbecilidad", continuó, "pensar que yo aspiraba a sentarme en el Consejo de Ministros. A los que me llaman ambicioso había que recordarles que su adulación era bochornosa", subrayó el juez de la Audiencia Nacional.
En esta línea, negó que, de nuevo en los juzgados, resucitara el caso GAL por venganza. "Eso es falso. Nunca hubo una relación causa efecto. Entiendo que lo digan, porque tomé una resoluciónque perjudicó al PSOE".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2001
J