GARZON DICE QUE FUE ASUNCION, Y NO GONZALEZ, QUIEN PROPUSO SU PASO A INTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre Drogas,Baltasar Garzón, manifestó hoy a la cadena Ser que el ministro del Interior, Antonio Asunción, fue el que propuso su paso al Ministerio del Interior, y que el presidente del Gobierno, Felipe González, respaldó la idea.

Garzón explicó que unos días después del nombramiento de Asunción al frente de Interior, "el propio ministro me expuso su idea de que desearía contar conmigo, con la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, dentro del esquema del Ministerio del Interior", y que posteriormente, Felipe onzález, responsable de ratificar las decisiones del Consejo de Ministros, "da el visto bueno y vía libre al proyecto".

En relación a la incorporación del Plan Nacional sobre Drogas a Interior, Baltasar Garzón admitió que puede llevar a alguna reestructuración dentro del departamento, pero, agregó, "considero absurdas las afirmaciones que aseguran que hay una división del Ministerio del Interior entre el ministro y el secretario de Estado, delegado para el Plan Nacional sobre Drogas".

Baltasar Gazón señaló que la competencia que a partir de ahora va a tener "no es la de estar a pie de obra, porque para eso están las unidades que se dedican en el aspecto operativo a desarrollar todas y cada una de las operaciones policiales que se llevan a cabo en materia de narcotráfico. Mi función estará en un nivel superior, de coordinación tanto de esa política como de esas distintas operaciones cuando exijan coordinación superior".

El delegado del Plan Nacional sobre Droga negó que este paso a Interior suonga una bofetada política a determinadas personas e insistió que "es un planteamiento del ministro, y posteriormente una decisión del Gobierno, en la que pesa conseguir objetivos mucho más amplios en la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de dinero, en sus formas más graves de criminalidad organizada".

En cuanto a la despenalización del tráfico y consumo de drogas, Garzón recordó que "en España nunca estuvo penalizado el consumo, lo que ahora está es sancionado administrativamente cuando es púlico y en determinados locales. Esto va en función de lo establecido en la Convención de Viena de 1988", y añadió que "al toxicómano no se le rehabilita ingresándolo en la cárcel".

En referencia a una posible sustitución de Felipe González, dijo que "el presidente del Gobierno creo que ha dicho claramente que piensa seguir, y creo que debe hacerlo y en cualquier caso tiene cosas más importantes para sacar el país adelante que la de pensar en mí o en otra persona como sucesor".

Garzón reiteró que igue siendo un parlamentario independiente dentro del grupo socialista y sobre la continuidad de Guerra en el partido apuntó que "si el Congreso del partido decide que sea así, yo no tengo nada que decir, en cuanto es la formación estricta de la interioridad de un partido".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
J