GARZON DECRETA LIBERTAD BJO FIANZA PARA GOROSTIDI Y UN CORREO DE ETA, ACUSADOS DE COBRAR EL 'IMPUESTO REVOLUCIONARIO' EN 1991
-Dice que los acusados fueron "desleales" con ETA porque cobraron 30 millones de pesetas y sólo entregaron a la organización cinco.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha decretado hoy libertad provisional bajo fianza de 18.000 euros para el histórico dirigente de Herri Batasuna, Jokin Gorostidi Artola, alias "Horitza", y para el empresario Juan José Arruti ópez, acusados de haber participado en el cobro del denominado "impuesto revolucionario" para la banda terrorista ETA, informaron fuentes jurídicas.
Jokin Gorostidi Artola y Juanjo Arruti fueron detenidos por orden del magistrado de la Audiencia Nacional, el pasado martes, por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en las localidades de Deba (Guipúzcoa) y Logroño, respectivamente.
Garzón les acusa de haber participado en el cobro en 1991 de 180.303,63 euros al empresario Adolfo Sobrino Murias. Ete, sometido a la extorsión etarra, habría entregado el dinero a Arruti -que habría actuado de correo-, en un lugar fijado por Gorostidi.
El magistrado de la Audiencia Nacional señala que, "a pesar del tiempo trascurrido, los hechos no se hallan prescritos y son de gravedad máxima". A su juicio, "no sólo se refieren al desarrollo de actividades puntuales de apoyo", ya que Gorostidi "tenía responsablilidad permanente en el aparato de extorsión" y Arruti ejercía de correo en ese entramado.
En este entido, el juez afirma que ambos acusado actuaron con deslealtad hacia la organización terrorista, ya que, a pesar de que "consta acreditada" la entrega de 180.303,63 euros (30 millones de pesetas), ETA sólo tiene registrado en sus documentos haber recibido 30.050,61 euros (5 millones de pesetas).
Garzón asegura que está acreditada la integración de Gorostidi en la organización ETA-KAS, en la que se encargaba del cobro del llamado "impuesto revolucionario", en virtud de su cargo de miembro de denominaa Mesa Nacional de Herri Batasuna y como integrante del aparato de financiación del grupo terrorista.
"De los informes y documentos intervenidos a la propia organización, se desprende que en la época en la que acontecen los hechos, 1991, ETA delegó en Herri Batasuna, la gestión y cobro de las cantidades correspondientes de dichas extorsiones", señala el juez.
Entre los diferentes responsables que se encargaron de la tarea de recaudar dicho dinero, estaría Gorostidi, además de Felipe San Epifanio an Pedro, alias "Pipe"; José María Olarra Aguirano, alias "Eneko"; y Rufino Etxeberría Arbelaitz.
Respecto a Arruti López, el juez señala que "ha estado vinculado a ETA desde el año 1981, ejerciendo funciones de correo para la organización terrorista en el sur de Francia". El empresario hostelero huyó a partir de ese año a Méjico para evitar su detención y en 1984 regresó a Francia, desde donde fue expulsado a España.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2003
J