GARZÓN CONTINUA TOMANDO DECLARACIÓN A CUATRO POLICÍAS SOBRE UN INFORME DEL 11-M SUPUESTAMENTE FALSIFICADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón continúa tomando declaración como testigos, a las 22,40 horas, a cuatro miembros de la Policía Científica en relación a un informe policial presuntamente falsificado sobre los atentados del 11-M y que versa ácido bórico encontrado en 2004 en la casa de Hassan El Haski, procesado en el caso abierto sobre la masacre, según informaron fuentes jurídicas.
De los cinco testigos citados, uno, Francisco Ramírez, Jefe de la Sección de la Unidad de Análisis de la Policía Científica, no ha comparecido hoy ante Garzón debido a que se encuentra de vacaciones, por lo que ha sido citado para el próximo 9 de octubre.
Esta persona fue la que firmó el informe aportado al juez Juan Del Olmo durante la instrucción de los atentados perpetrados en Madrid el 11 de marzo de 2004.
El resto, el comisario general de Policía Científica, Miguel Ángel Santano, y otros tres peritos llegaron a la Audiencia Nacional en torno a las cinco de la tarde, para una comparecencia ante el juez que se prevé que dure hasta altas horas de la madrugada.
En la comparecencia el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales de la Audiencia Nacional Olga Sánchez, encargada del sumario del 11-M, y Pedro Rubira.
Garzón abrió diligencias previas sobre dicho informe policial del 11-M a raíz de una denuncia de la asociación España y Libertad por un presunto delito de falsedad, remitida al magistrado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza. El caso está declarado secreto.
PETICIÓN DE INHIBICIÓN
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional aún tiene que pronunciarse sobre si se inhibe de este caso, tal y como le ha pedido la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M.
Las razones expuestas por la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M a favor de la inhibición son, principalmente, que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar un presunto delito de falsedad y, además, que éste no tiene conexidad con delitos de terrorismo.
Garzón ha mantenido los interrogatorios de hoy, a pesar de que la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió ayer deducir testimonio a los juzgados de Madrid para que investigue el caso, por considerar que hay "indicios suficientes" de un presunto delito de falsedad en un informe policial sobre los atentados del 11 de marzo de 2004.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
B