GARZON CONSIDERA AHORA A ROLDAN PERJUDICADO POR LOS 'PAPELES DE LAOS' Y DICE QUE FUERON ELABORADOS ENTRE OTROS POR PAESA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que instruye una de las denuncias presentadas por la falsificación de los documentos de extradición de Luis Roldán desde Laos, ha dictado un auto en el que modifica la situación procesal de imputado del ex director generalde la Benemérita por la de perjudicado, porque considera que no participó en la gestación ni en la elaboración de los 'papeles de Laos'.

Según informaron hoy fuentes judiciales, Garzón señala en el auto que, practicadas las diligencias oportunas, "queda claro" que si bien Luis Roldán prestó su conformidad a los documentos falsos "en los términos y condiciones estipulados", sin embargo "no participó en la elaboración y gestión de tales documentos".

El juez indica que se encargaron de hacer los 'paeles de Laos' algunas personas en connivencia con otras de nacionalidad española, quienes, a su juicio, elaboraron los documentos "en parte fuera y en parte dentro de España pero, en cualquier caso, para usarlos fuera de España".

Garzón cita como uno de los autores de los documentos falsos al ex diplomático Francisco Paesa, aunque precisa que su "exacta participación no ha quedado todavía constatada por estar en paradero desconocido".

Las fuentes consultadas afirmaron que Paesa figura desde hace nas semanas como imputado en las diligencias que instruye Garzón por los 'papeles de Laos', a raiz de la declaración prestada por Roldán como imputado ante el magistrado el pasado 16 de marzo, en la que dijo que negoció con el ex diplomático su entrega a España.

Asimismo, Roldán dijo entonces al juez que él creyó que dichos documentos, que limitaban su procesamiento en España a los delitos de malversación y cohecho, eran auténticos, motivo por el que estampó su firma en ellos y se entregó a las autoriades españolas.

LOCALIZACION

Estas afirmaciones del ex director general de la Benemérita propiciaron que el juez Garzón dictase una orden de localización de Paesa para que preste declaración ante él por este motivo, sin que por el momento haya podido ser averiguado su paradero.

En el auto, Garzón también indica que la falsedad de los documentos pretendían la realización de una extradición administrativa que, según añade, es inexistente en el ordenamiento jurídico español. Agrega que esto tuvo cmo resultado la entrega de Roldán a agentes de la policía española y su traslado a España para ser juzgado.

Dentro de las diligencias practicadas por la falsedad de los 'papeles de Laos', Garzón tomó declaración como testigos el pasado mes de marzo a los 4 funcionarios de la Policía que detuvieron a Roldán y, posteriormente, al director general de la Policía, Angel Olivares.

Todos ellos se negaron a revelar al magistrado diversos datos sobre la entrega de Roldán y, en concreto, el nombre de los cnfidentes que intervinieron en la detención del ex prófugo, entre ellos el de Francisco Paesa, con quien, sin embargo, los funcionarios de la Policía reconocieron haber mantenido una reunión en octubre de 1994 en París.

Tras esta negativa, el juez solicitó al fiscal del caso que emitiese un informe sobre la posibilidad de que Olivares y los 4 policías que detuvieron a Roldán hubieran podido incurrir en un delito de desobediencia. Sin embargo, el fiscal estimó que no cometieron ningún delito, por lo qu ahora Garzón debe pronunciarse al respecto.

Además, el magistrado también tiene pendiente de resolver las peticiones de la jueza de Madrid María Tardón, que instruye otra denuncia por los 'papeles de Laos', y del abogado del Estado para que se inhiba de la investigación de la falsificación a favor de la justicia ordinaria por estimar que no es competencia de la Audiencia Nacional.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1995
S