GARZÓN APERCIBE A BARRENA Y OTROS CUATRO DIRIGENTES DE BATASUNA DE LAS CONSECUENCIAS DE MANIFESTARSE EL DOMINGO
- Pernando Barrena se desvincula ante el juez de la convocatoria de la manifestación solicitada por un particular y anulada desde ayer.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón apercibió hoy a los cinco miembros de Batasuna que hoy comparecieron ante su juzgado de las consecuencias legales de manifestarse este domingo, teniendo en cuenta que la ilegalizada formación tiene suspendidas sus actividades por orden judicial, según informaron fuentes jurídicas.
Garzón les apercibió de las consecuencias tras tomarles declaración hoy en la Audiencia Nacional, una comparecencia que comenzó a las 17,10 horas y que finalizó en torno a las 20,00 horas. Durante la misma, el fiscal de la Audiencia Nacional encargado del caso, Juan Antonio García Jabaloy, no realizó ninguna pregunta, según las mismas fuentes.
En el apercibimiento, comunicado verbalmente y después por escrito, el juez les hace responsables de los carteles que anunciaban la manifestación promovida por un particular, José Luis Sayes Alzua, bajo el lema "Euskal Herriak Autodeterminazioa" y que ayer fue desconvocada, y les ordena que los retiren.
También les ha advertido de que cualquier otro acto que realicen en lugar de la manifestación no está permitido y si realizan alguno, tanto convocantes como los dirigentes de Batasuna que participen, incurrirían en una responsabilidad personal que podría acarrear consecuencias legales.
Asimismo, Garzón se refiere a una circular interna de Batasuna en la que se proponen actos alternativos, como encierros, y les dice que los mismos son ilegales, por lo que si participan podrían ver endurecidas las medidas cautelares que pesan sobre ellos. Es decir, el juez podría elevar la fianza que ya tengan o incluso decretar prisión.
Pernando Barrena, Angel María Elkano, Aizpea Abrisketa Puyo, Asier Arraiz Barbadillo y Mikel Zubimendi Berastegui fueron citados a declarar como imputados en relación a la rueda de prensa celebrada ayer, en la que indicaron que la manifestación del domingo en San Sebastián se celebrará, pese a haber sido desconvocada.
Barrena, se negó a responder a las preguntas que se le formularon, si bien aprovechó la comparecencia para desvincularse de la convocatoria de la manifestación realizada por Sayes Alzua y aseguró que cuando ayer realizó la rueda de prensa no sabía que la marcha había sido ya desconvocada.
NINGUNO RESPONDIÓ
Los otros cuatro dirigentes de Batasuna se adhirieron a lo declararado por Barrena y se negaron a responder a ninguna pregunta.
El primero en comparecer ante Garzón fue Pernando Barrena y lo hizo por espacio de 45 minutos, seguido de Juan María Elcano y el resto de los dirigentes de Batasuna. El último en declarar ante el magistrado, pero en calidad de testigo, fue el convocante-desconvocante de la manifestación del domingo en San Sebastián, José Luis Sayes Alzua.
Este testigo explicó, según fuentes jurídicas, que nadie le instó a convocar la manifestación del domingo, que lo hizo porque "todos los años por estas fechas se realiza una" y que la desconvocó al sentirse "desbordado".
El juez rechazó celebrar una 'vistilla' para determinar si se adoptaban medidas cautelares contra Barrena, Elkano, Abrisketa, Arraiz y Zubimendi, tal y como habían pedido los abogados de la asociación Dignidad y Justicia. "No ha lugar", dijo Garzón, según fuentes jurídicas.
Los abogados de Dignidad y Justicia tenían previsto pedir prisión para los cinco miembros de Batasuna, por considerar que la ilegalizada Batasuna sigue actuando pese a tener suspendidas sus actividades y que es necesario tomar medidas más severas para evitar que el caso, que lleva años de instrucción, "se eternice".
De los cinco miembros de Batasuna que hoy comparecieron ante el juez, Barrena se encuentra en libertad bajo fianza de 200.000 euros desde el pasado 16 de marzo, una medida cautelar que fue impuesta por el juez Fernando Grande-Marlaska, que actuaba en sustitución de Garzón, tras tomarle declaración, junto con otros dirigentes de Batasuna, en relación a los actos violentos ocurridos, precisamente, en la huelga convocada el 9 de marzo en el País Vasco y Navarra por la ilegalizada formación.
Aquella comparecencia, al igual que las de hoy, se enmarcan dentro del sumario 35/02, en el que se investiga la presunta relación de Batasuna con ETA y la supuesta financiación de la banda terrorista a través de las "herriko tabernas".
(SERVIMEDIA)
10 Ago 2006
B