GARZON AFIRMA QUE SE PAGO TODOS LOS GASTOS DEL VIAJE A SANTO DOMINGO, INCLUIDOS ALGUNOS DE SUS GUARDAESPALDAS

-Dice que Vera le recomendó llevar protección ante la presencia de etarras en las isla

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón difundió hoy un comunicado en el que afirma que se pagó de su bolsillo todos los gastos de un viaje de vacaciones que realiz a Santo Domingo en abril de 1992 y que en ningún caso fueron financiados con los fondos reservados del Ministerio del Interior.

El escrito del juez dice textualmente:

"En el mes de abril de 1992, y coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, proyecté un viaje a Puerto Plata (República Dominicana), al que me acompañaron mi esposa y mi cuñada y que constituía el viaje de novios doce años aplazado".

"Este viaje fue concertado por la cadena de hoteles Occidental Hoteles, quien se encargóde gestionar los pasajes, cuyo importe pagué en su integridad a través de aquélla y la agencia "Travel-Plan" y Air Europa. (Acompaño certificación de haberse hecho el pago)".

"El hospedaje se produjo en el hotel "Flamenco Beach" de Puerto Plata (República Dominicana), satisfaciendo la factura correspondiente, tal como se acredita copn el certificado del propio hotel, a la espera de que llegue la factura, por la diferencia horaria".

"El hotel 'Embajador' y 'Flamenco' me gestionaron, respectivament, el transporte en avioneta en días 16 y 17 desde Santo Domingo-La Romana-Puerto Plata, y Puerto Plata-Península de Samaná".

"En la península de Samaná, nos trasladamos hasta los Haitises, en una lancha que contratamos y pagamos en efectivo entre mi cuñada, mi esposa y yo mismo".

"Antes del viaje y, habiendo comunicado el mismo a la Secretaría de Estado para la Seguridad, el titular de la misma tuvo la amabilidad de enviarme a mi despacho de la Audiencia Nacional al teniente coronel Félix Hernand, que me dio detalles de las características de la isla y de los lugares que debía visitar, así como los teléfonos de la Embajada y de otros lugares de interés. En ese punto, resaltar que el señor embajador y su esposa tuvieron la deferencia de invitarnos a cenar en Santo Domingo".

"Asimismo, el director general de la Seguridad del Estado, entendió que era conveniente que, por la reciente desarticulación de la cúpula de ETA en Bidart, investigación que me correspondió, como titular del juzgado central5, por el lugar donde iba y la presencia de determinados miembros de ETA militar allí, debía tener protección en la República Dominicana, ordenando un servicio de protección que me dio custodia con la incomodidad que ello supuso y los gastos que tuve que abarcar por comidas e invitaciones, pero que hice con mi dinero y para ayudarles a hacer más llevadero el servicio que estaban prestado".

"Dicho servicio se montó también porque acordé con el secretario de Estado que era conveniente la posibilidad de btener las huellas originales, así como las fotos y escritura de las personas miembros de ETA que estaban en Santo Domingo porque nos interesaban para las investigaciones. Para ello, me trasladé desde Puerto Plata a Santo Domingo, por carretera, perdiendo días de mis vacaciones, debidamente escoltado, hasta la sede del servicio militar que tenía a su cargo la vigilancia de los miembros de ETA (Ignacio Aracama Mendía, José María Gauchegui Arruti, Juan Manuel Soares Gamboa, Eugenio Etxebeste Arizcuren, MariaBelén González Peñalba, y Angel Iturbe Abasolo), a los cuales, por orden del general encargado del servicio, les fueron tomadas fotografías y huellas dactilares, entregándoseme una fotocopia de las mismas e indicando que el original lo remitirían directamente".

"Además, me entregó una copia de una transcripción de una conversación telefónica de Etxebeste con otras personas. Toda esta información fue facilitada a mi vuelta a la Secretaría de Estado, así como la comenté con algunos fiscales de la Audienia Nacional (en concreto con el teniente-fiscal, don Eduardo Fungairiño). Esta documentación obra en mi poder y será aportada oportunamente. En ningún momento el Ministerio del Interior ha hecho frente a gasto alguno devengado por mi en este viaje, al menos con mi conocimiento. En ningún caso se me ha reclamado cantidad alguna".

"Es más, de haberse satisfecho las cantidades por transporte en avioneta constituiría, desde mi punto de vista, un claro delito de malversación de caudales públicos, razón porla cual he solicitado en el día de la fecha a la excma. sra. secretaria de Estado de Interior que investigue todos los datos que existan no ya de esta supuesta utilización que queda aquí demostrada en su falsedad, sino de cualquier otro caso o supuesto que me afecte a mi y a denunciar este hecho o cualquier otro similar ante la autoridad judicial competente".

"Desconozco si el Ministerio del Interior pagó alguna cantidad al servicio de protección por el ordenado. Si fue así no sería más que su obligacón como lo ha pagado y lo paga en otras ocasiones. Estas y las demás medidas de seguridad de las que dispongo, tanto personales como de protección en mi domicilio, han sido decididas para la Secretaría de Estado para la seguridad, y todos los gastos que el Ministerio del Interior ha podido invertir en esa seguridad están acreditados e incluso publicados en el BOE, y constituyen una obligación asumida y que agradecemos desde el asesinato por ETA de nuestra compañera la fiscal Carmen Tagle, y dispongo de losdatos necesarios para demostrarlo".

"En cualquier caso, y según se desprende de la certificación del hotel 'Flamenco Beach', no se les cobró la estancia en el mismo a los escoltas porque así lo decidió la dirección".

"De todo lo anterior se desprende la absoluta falsedad de la información claramente dirigida a desacreditarme, cosa que no sucede por primera vez ni supongo será la última ante la opinión pública. Como he demostrado la falsedad en este supuesto, estoy dispuesto a ir haciéndolo con toas y cada una de las insidias y montajes que me vayan preparando".

"Por tanto, y ante la gravedad de la imputación, no sólo la desmiento, sino que además anuncio la interposición de las acciones legales que me correspondan en derecho, contra el diario ABC y contra todos los que fueran responsables de la misma".

Junto al comunicado Garzón aporta un certificado del hotel 'Flamenco Beach' de fecha de 8 de febrero, en el que la dirección del establecimiento remite una copia de la factura del transpore aéreo realizado en sus vacaciones y le informa que la cuenta por su estancia en el hotel, del 13 al 20 de abril del 92, así como otra factura por transporte aéreo le será remitida "tan pronto tengamos acceso a nuestros archivos contables, ya que, por diferencia horaria, no están accesibles en estos momentos, al estar cerradas estas dependencias y fuera del horario de oficina".

Asimismo, la dirección precisa que no cobró ningún concepto a los escoltas alojados en el hotel en ese periodo, al haber peroctado en "habitaciones no contempladas para clientes-hotel".

Por otra parte, fuentes próximas al magistrado indicaron que las acciones legales a las que se refiere en su comunicado se concretarían en una demanda de protección al honor y no en una querella.

Además, el teniente fiscal Eduardo Fungairiño, al que se refiere Garzón en su comunicado, ha confirmado la versión dada por el magistrado.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1995
S