GARZON ABOGA POR LA COOPERACION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y LS POLICIAS AUTONOMICAS EN LA LUCHA ANTITERRORISTA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El juez de Instrucción del juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, consideró hoy que la "cooperación" entre las Fuerzas de Seguridad de Estado y las policías autonómicas, así como la colaboración internacional, es "fundamental" para conseguir efectividad en la lucha antiterrorista.

"Si se consigue", matizó", "que ese engranaje funcione como debe, el tanto por ciento de las posibilidades de éxitofrente a organizaciones terroristas como ETA y otros fenómenos criminales complejos está más que garantizado así como el aumento de la efectividad".

Según Garzón, que hizo estas declaraciones antes de intervenir en la jornada "La información perseguida: violencia, periodismo y globalización", de los cursos de la Complutense en El Escorial, si no se diera dicha cooperación se actuaría en contra de la propia sociedad que, a su juicio, se constituye en "víctima" de las agresiones terroristas.

Asimiso, el magistrado de la Audiencia Nacional señaló, durante la conferencia que impartió en el curso, que las penas que hay en España para sancionar los delitos terroristas "son suficientes", y a su vez, se mostró "contrario" a la aplicación de la pena de muerte y la cadena perpetua para este tipo de delitos o de cualquier otra índole.

Baltasar Garzón reiteró que en España en el caso de aplicarse la libertad condicional se pueden cumplir hasta 30 años de cárcel, una pena que, en su opinión, es "bastante mportante" aunque precisó que, ninguna pena o sanción que se imponga a una persona que ha acabado con la vida de otro o de otros es "comparable" con el derecho que el criminal ha privado por lo que éstos delitos "nunca van a estar bien castigados".

En cuanto a la adopción de otras medidas contra los delitos terroristas, como por ejemplo declarar el estado de excepción, el magistrado tampoco mostró su conformidad porque, en su opinión, "sería como aceptar el fracaso de los principios del Estado de dereho".

Por el contrario, Garzón se mostró partidario de que se trabaje por la "optimización" de los recursos que la ley permite utilizar para hacer frente al fenómeno del terrorismo. Incluso, dijo que él no tenía constancia de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, tuviese "planes ocultos" para luchar contra el terrorismo etarra.

PERIODISMO DE INVESTIGACION

Por otro lado, el juez de la Audiencia Nacional se refirió al periodismo de investigación "honrado y ético" como un medio "eficaz"para colaborar con la justicia en contra de la impunidad, ya que a su juicio, el "silencio" es la contribución más poderosa a la impunidad con la que viven los que cometen crímenes contra la humanidad, y la responsabilidad del periodista, en este sentido, es "denunciar" los casos que observa de corrupción, terrorismo, narcotráfico, y crímenes contra los derechos humanos, entre otros.

Según Baltasar Garzón, la televisión es "la principal medidadora" entre el sufrimiento de los oprimidos y la concienciade los habitantes de las zonas seguras del planeta. Es más, "las cosecuencias del poder mediático son morales. La televisión se ha convertido en un vehículo que transporta el componente ético de la sociedad", recalcó.

Igualmente, el magistrado defendió la implantación de un "grado de protección especial" para los periodistas víctimas del ejercicio de su profesión, si bien, reconoció que no es "bueno" hacer distinciones.

Finalmente, Baltasar Garzón se mostró satisfecho con la comparecencia del ex residente serbio, Slobodan Milosevic, ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya, porque en su opinión, hasta que no se emita una sentencia definitiva "una persona que presuntamente ha cometido crímenes contra la humanidad debe comparecer y rendir cuentas por muy alta que sea su responsabilidad, sea jefe de Estado o sea un simple ciudadano".

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2001
PGS