Seguros
Garralda (Mutua Madrileña) destaca el gran potencial de crecimiento del sector asegurador en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, destacó este jueves el gran potencial de crecimiento que posee el sector asegurador español.
Garralda, quien realizó esta afirmación durante un encuentro organizado por la Fundación Seres, destacó que el seguro sirve para externalizar riesgos y permite a las familias que destinen más recursos al consumo que al ahorro. "La gente tiene que ver la labor social que cumple el seguro", señaló Garralda, quien ironizó sobre la función negativa que los ciudadanos tienen del seguro. "Cuando pagas la prima y no tienes ningún siniestra piensas en que has pagado para nada y cuando lo necesitas piensas en el siniestro", aseguró.
Además, reflexionó sobre los retos sociales a los que ahora mismo se enfrentan las empresas. En primer término explicó que para que una empresa sea socialmente responsable "ha de ser rentable" ya que la rentabilidad y los beneficios garantizan que esta ayuda permanezca en el tiempo. Asimismo, señaló la importancia de romper con la frase "que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha" y aseguró que las empresas han de publicitar y recalcar su labor social.
Respecto a la normativa ESG, aunque se mostró partidario de que las empresas estén obligadas por ley a ser transparentes, lamentó la nueva normativa ESD que va a obligar a las compañías a pormenorizar 1.100 parámetros revisables por todo el exceso de burocracia que ello va a conllevar.
También aseguró que España debe abordar el tema del tamaño de sus empresas, ya que, según su criterio, un tejido empresarial repleto de pymes jamás será un tejido empresarial en el que se apueste por la innovación. "En España la pyme suele tener muy buen nombre y emplea al 90% de los trabajadores, un número mucho más alto que en otros países", dijo Garralda, quien explicó que para innovar hace falta invertir y que son las grandes empresas las que disponen de dicho capital.
Por último, Garralda hizo un llamamiento a la reducción de la desigualdad y a la movilidad entre capas, con un buen funcionamiento del ascensor social. "Lo que no tengo tan claro es que a las capas altas tengamos que ponerle techo", afirmó Garralda, quien aseguró que a él "no le quita el sueño" que Elon Musk haya ganado 50.000 millones de dólares más esta semana tras la victoria de Donald Trump. "Se habla de desigualdad pero lo que hay son 1.000 o 2.000 familias que distorsionan completamente la estadística", explicó.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
ALC/gja