GARNACHO SE OPONE A CAMBIAR LA ESTRUCUTRA DE UGT SIN CONVOCAR UN CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Estatal de Madera, Construcción y Afines (FEMCA) de la UGT se opondrá a los cambios que la dirección quiere introducir sobre la estructura organizativa de la central, sin convocr un congreso, según anunció hoy el secretario general de la federación, Manuel Garnacho.

El dirigente de la construcción de UGT expresó la extrañeza que ha causado en la FEMCA la intención de la Ejecutiva de introducir "los cambios que propuso nuestra federación en el último Congreso Confederal y en cuya defensa nos quedamos solos". La dirección defenderá esas modificaciones en la reunión que tiene convocada para este próximo miércoles.

Aunque Garnacho no negó que la "aparente precipitación" par afrontar algunos cambios en UGT, pueden responder a un intento de la dirección de aproximar su modelo organizativo al de CCOO, con el ánimo de hacer más fácil la unidad de los dos sindicatos, se limitó a exponer los impedimentos estaturarios que, a su juicio, existen.

En su opinión, la intención de la "cúpula"de UGT de remodelar la estrcutura del sindicato, "es precipitada y no creemos que deba hacerse en un órgano como el comité confederal, que no es el adecuado desde el punto de vista estatutario". "Si se quiere modificar la estructura de UGT y la FEMCA sigue siendo partidaria de ello", continuó, "debe hacerse en un congreso confederal, que es el único órgano desde el que puede hacerse, y si no se quiere esperar a 1994, que se convoque un congreso extraordinario".

Respecto al modelo de organización deseable para el sindicato socialista, Garnacho se mostró partidario de asimilar la estrucutra de la central al de "otras grandes organizaciones sindicales europeas, basadas en una mejor respuest a las necesidades de la sociedad".

En referencia a la estructura de CCOO, pero sin mencionarla, dijo que "si hay sindicatos que deben homologarse, son los que aún conservan algunas formas orgánicas del pasado", y defendió el modelo de UGT, cuyos responsables, afirmó, están colaborando en la democratización de las antiguas centrales comunistas de Estonia, Lituania, Letronia, Hungria y Checoslovaquia.

AVISO DE HUELGA

Por otra parte, el secretario de la Construcción de UGT lanzó un ultimatum a laConfederación Nacional de la Construcción (CNC) para que permita alcanzar un acuerdo sobre el convenio general del sector, antes del 15 de marzo, "o de lo contrario, la FEMCA convocará una huelga general en la construcción".

Según Garnacho, las conversaciones entre la patronal, UGT y CCOO, iniciadas hace tres años, están muy avanzadas, pero la mediación del presidente de la CEOE, José María Cuevas, hace meses que impide un acuerdo "por el que el sector de la construcción española homologaría sus normaivas con las que existen en el resto de la CE".

En su opinión, "los sindicatos han demostrado suficiente paciencia en las negociaciones como para conceder nuevos plazos y si la CNC no acepta un acuerdo antes del 15 de marzo, habrá 'movida' en la cosntrucción el 16".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992
G