GARNACHO INSINUA QUE REDONDO DEBIO DIMITIR POR LA CRISIS DE PSV

- Pide cambios en la estructura organizativa de UGT, un sindicato "herido de muerte"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federción de la Construcción de UGT (FEMCA-UGT), Manuel Garnacho, insinuó hoy claramente que el líder del sindicato, Nicolás Redondo, debería haber dimitido como consecuencia de la crisis abierta en la cooperativa de viviendas PSV.

Garnacho, que es candidato a suceder a Redondo, ofreció hoy una rueda de prensa para presentar las enmiendas que su federación presentará a las ponencias del XXXVI Congreso Confederal de la UGT de abril, que buscan dar mayor poder político y económico a las federaciones industriles en detrimento de las uniones territoriales.

En relación a la crisis de PSV, Garnacho indicó que "yo he sido vicepresidente de PSV hasta noviembre de 1992 que dimití, y no por salvar ninguna responsabilidad. El error que cometí fue no hacer pública mi dimisión, pero me siento responsable y creo que en el desastre de PSV somos responsables toda la organización".

"Yo me debo sentir más responsable", explicó, "que el secretario general de Huesca, pero menos que alguién". Garnacho no quiso concretr quien es ese "alguien", pero lo dejó claro al poner como ejemplo un caso sucedido en Suecia, donde el presidente de un sindicato que tenía una empresa con problemas y creó perjuicios a sus trabajadores dimitió.

RETIRAR LA CANDIDATURA

Por lo que se refiere a las enmiendas a las ponencias del Congreso de Abril, aprobadas por la FEMCA en su comité federal extraordinario del pasado miércoles, Garnacho explicó que buscan una mayor sindicalización y democratización de UGT. Este comité ratificó también l candidatura de Garnacho para suceder a Redondo.

Sin embargo, el comité decidió, según explicó Garnacho, "que si llegado el momento previo al Congreso existen varios candidatos que persiguen los mismos objetivos que nosotros defendemos de sindicalizar más las estructuras, democratización del sindicato y mayor austeridad, el comité de marzo no tendría inconveniente en analizar la retirada de mi candidatura en beneficio de estos tres grandes objetivos".

Todo parece indicar que Garnacho apunta a quesería el secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Fernández "Lito", a quien apoyaría su federación. "Lito" todavía no ha decidido si se presentará como candidato, aunque parece claro, sobre todo después del apoyo que ha recibido desde varias federaciones y uniones.

Garnacho dejó muy claro que su federación "no apoyará ningún candidato que pretenda que nada cambie y que todo siga igual", con lo que es evidente que el sucesor de Redondo propuesto por el propio Redondo, Antón Saracíba, que defiende una línea continuista en la estructura del sindicato, no contará con el apoyo de la FEMCA.

El responsable ugetista insistió en la necesidad de introducir cambios en el sindicato, porque "esta organización, más que centenaria, está en una fase de regresión importante, ha cedido el liderazgo y protagonismo a la otra organización sindical y si no cambia podría estar herida de muerte".

ENMIENDAS

Garnacho hizo hincapié en que "el Congreso Confederal debe de una puñetera vez transforma las estructuras de la UGT para que pase a ser una organización sindical de verdad y de masas". Para ello, la FEMCA propone que la representación en los congresos y comités confederales de UGT sea del 66 por ciento para las federaciones y del 33 por ciento para las uniones territoriales (actualmente se reparte al 50 por ciento).

También quieren que este reparto se aplique en el aspecto económico, de manera que las federaciones reciban las dos terceras partes de las cuotas de los afiliados y la otra pate vaya para la confederación, que deberá repartirla también con las uniones territoriales.

Otra de las enmiendas persigue, en palabras de Garnacho, "la democratización real de la UGT", para lo que proponen que los miembros del comité confederal, máximo órgano entre congresos, asistan y actúen en representación de los afiliados a los que representan, y no a título individual.

FEMCA-UGT propone también para democratizar más el sindicato cambios en la composición de la Ejecutiva de la UGT, que actulmente integran por 12 miembros. Esta federación propone que se componga de un secretariado de sólo 7 personas y los 12 secretarios generales de las federaciones de rama.

La "austeridad" dentro de la UGT es otra de las banderas que defiende esta federación. "Queremos impulsar que una organización sindical sólo pueda vivir en austeridad, de las cuotas de sus afiliados, porque, si no, puede verse hipotecada. Si recibe aportaciones para temas muy concretos, como por ejemplo la formación, que se destinen l objetivo para el que se dieron", explicó.

Garnacho se refirió también a la propuesta del secretario de UGT de Euskadi, Josu Frade, de aplazar un año el Congreso de abril, apoyada por algunos miembros de la Ejecutiva, e indicó que "sería un intento de golpe de estado en una organización democrática", ya que los estatutos del sindicato no prevén esta posibilidad.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
NLV