García Vargas dice que todavía no hay petición oficial ------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos políticos pidieron hoy al Gobierno que, antes de decidirse a enviar soldados a Yugoslavia, exija a la ONU todas las precauciones oportunas (conformidad de los contendientes) para que no haya muertos españoles en la guerra civil de ese país, según informaron a Servimedia sus respectivos portavoces en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

Fuentes de la Oficina e Información Diplomática informaron ayer a Onda Cero Radio (OCR) que el presidente francés ha pedido al jefe del Ejecutivo español, Felipe González, el envío de un centenar de voluntarios dentro de un contingente de mil "cascos azules" de la ONU, europeos en su mayoría.

Este contingente, que tendría como misión desbloquear el aeropuerto de Sarajevo, actualmente un campo de batalla entre milicias serbias y bosnias, deberá estar listo para partir a tierras balcánicas a finales de este mes o mediados dejulio, siempre según esa información.

Ayer mismo, en los pasillos del Senado, el ministro de Defensa, Julián García Vargas, dijo que no le constaba la existencia de tal petición de Mitterrand a Felipe González.

Hoy, en el Congreso de los Diputados, adonde acudió para comparecer en una sesión de control de la Comisión de Defensa, el ministro reiteró que su departamento no ha recibido todavía comunicación "oficial" al respecto "ni por parte del Gobierno francés ni por parte de ningún otro país euroeo".

"Todavía no ha habido ninguna decisión concreta de cómo se compondrá esa misión (de "cascos azules")", afirmó a la salida de su comparecencia.

CAUTELA Y RESIGNACION

Por su parte, los portavoces de Defensa de los diferentes partidos, consultados por esta agencia, expresaron su cautela y resignación ante la posibilidad de que vayan soldados españoles a Yugoslavia, porque consideran que, si se la petición se confirma, será inevitable la presencia española en ese "avispero", en palabras de unode ellos.

Argumentan que la ONU envía tradicionalmente fuerzas de interposición a guerras donde hay dos contendientes, frentes de combate concretos y, "lo que es más importante", con la conformidad de las dos partes; algo muy distinto de lo que ocurre en el país balcánico.

"En el caso de Yugoslavia, al ser una guerra civil, se combate casa por casa y en palmos de terreno pequeños, caso del aeropuerto de Sarajevo. Por eso es más peligroso y la ONU debería cerciorarse de tener el placet de serbiosbosnios, para que nuestros soldados no corran peligro", explicó a Servimedia el portavoz del Grupo Socialista, Pedro Moya.

Sin embargo, Moya cree que España no puede abandonar su tradicional disposición a participar en misiones de paz, "insisto, de paz", recalcó.

De la misma opinión es el portavoz del Grupo Popular, Santiago López Valdivielso, quien cree que el Gobierno debe exigir "máximas garantías" de que no habrá muertos o heridos españoles antes de dar el sí definitivo.

Además, añadió,el contingente tendría que estar compuesto sólo por voluntarios profesionales, "como lo son todos los contingentes de 'cascos azules'", según recordó a esta agencia el portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Miguel Angel Martínez.

"Tenemos que asumir nuestros compromisos y si ello implica que vaya un centenar de soldados, habrá que aceptarlo como viene", concluyó López Valdivielso.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Antonio Romero, comentó ue todavía no está claro que los contendientes yugoslavos acepten un contingente de paz de la ONU, aunque anunció que su grupo no se opondrá a que España participe en el mismo. "Lo que a nosotros nos importa es que no corran peligro nuestros soldados".

EN YUGOSLAVIA NO HAY GARANTIAS

Similar opinión mostró a Servimedia el representante del CDS, Santos Miñón, quien hizo hincapié en la necesidad de que los soldados que vayan sean profesionales y no de reemplazo.

Miñón, al igual que el portavoz de as Agrupaciones Independientes Canarias (AIC), Luis Mardones, discrepan del resto de los portavoces respecto a las hipotéticas garantías que pudiera obtener el Gobierno de que no va a haber derramamiento de sangre española.

"Este tipo de garantías no existen en una guerra en la que se combate como se está combatiendo en Yugoslavia. De ahí la necesidad de adoptar todas las garantías, porque quienes vayan no van a combatir por la integridad de España, sino por algo menos concreto, como son los principio de derecho internacional", señaló Mardones a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
G