GARCIA VARGAS DENUNCIA LA "ESCASA SOLIDARIDAD" DE LOS OBJETORES Y ANUNCIA ELENDURECIMIENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA PSS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular de Defensa, Julián García Vargas, lanzó hoy en el Senado duros reproches contra los objetores de conciencia por su respuesta "escasamente solidaria" a los servicios de carácter humanitario que les ofrece la Prestación Social Sustitutoria (PSS).
El ministro cree que, en muchos casos, la objeción se utiliza "más como una forma de evitar el servicio militar que como una auténtica conciencia contraria a las aras".
El ministro anunció que el Gobierno reformará en breve el régimen disciplinario de este colectivo, al considerar que el actual es "bastante generoso" en comparación con el aplicado al servicio militar.
García Vargas compareció en la Comisión de Defensa de la Cámara Alta para informar sobre las directrices generales de su departamento para lo que resta de legislatura.
El ministro dedicó gran parte de su intervención a analizar el estado de la prestación social sustitutoria, concluyendo e la necesidad de proceder a algunas mejoras que garanticen un cumplimiento más eficaz de la misma.
PARACAIDISTAS AGUERRIDOS
Aunque admitió que existe un déficit de plazas concertadas para el servicio alternativo a la "mili", criticó la actitud "escasamente filantrópica y solidaria" de los objetores españoles, quienes, a diferencia de sus colegas del resto de Europa, rechazan cumplir su tarea en opciones de carácter humanitario.
Es el caso de la opción denominda "cooperación internacional", prevsta en el actual reglamento de la PSS. Según el ministro, la mayoría de estas plazas quedan desiertas, y se han dado casos, explicó, en que han tenido que ser "paracaidistas aguerridos" los que ayuden a pueblos enteros o den el biberon a los niños de algunas aldeas del Tercer Mundo.
"Los objetores dicen que son filántropos y amantes de la solidaridad, pero resulta un sarcasmo que estas plazas queden desiertas", precisó García Vargas.
El titular de Defensa negó a los periodistas que los requisitosque se exigen para acceder al servicio de "cooperación internacional" -estudios universitarios, idiomas y conocimiento de medicina tropical- sean la causa que lleva a los objetores a no poder elegir esta opción.
Al hilo de este argumento, en el resumen de la intervención del ministro que fue facilitado a los medios de comunicación, figura la siguiente frase, finalmente no pronunciada por su autor en la comisión: "Esto hace pensar que, en muchos casos, se utiliza la objeción más como una forma de evita el servicio militar que como una auténtica conciencia contraria a las armas".
NORMAS MUY GENEROSAS
El ministro advirtió que "conviene ir pensando en reformar el régimen disciplinario de la PSS", ya que ahora las normas son "muy generosas" y discriminatorias en comparación con las del servicio militar.
Anunció la próxima constitución de oficinas de inspección sobre el cumplimiento del servicio alternativo en todas las provincias españolas, así como el incremento de dotaciones a la oficina centrl de prestación social.
Siguiendo las directrices marcadas en el dictamen sobre reforma del modelo militar elaborado por el Congreso, recalcó la pretensión del Gobierno de que los tribunales civiles entiendan los casos de deserción del servicio militar, actualmente en manos de la Justicia militar.
García Vargas se refirió también a las irregularidades en la Armada denunciadas en las últimas semanas. Reiteró que su departamento ha abierto una minuciosa investigación en los arsenales de Ferrol, Caragena y La Carraca (Cádiz), habiendo hallado "posibles" anomalías sólo en éste último.
Negó de nuevo la existencia de "cajas b" en los fondos de la Armada y aseguró que el Ministerio de Defensa actuará sobre supuestas irregularidades "con absoluto rigor", sin permitir que "denuncias anónimas perturben las actuaciones judiciales".
"Se presentan a bombo y platillo unos documentos sin ningún valor probatorio. Por eso, han obtenido esa respuesta del fiscal general del Estado", dijo el ministro en aluión a la decisión de Leopoldo Torres de archivar las denuncias que les remitió días atrás Izquierda Unida sobre irregularidades en el Ejército.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
JRN