GARCIA VARGAS CONFIRMA UN FRAUDE EN LA BRIGADA PARACAIDISTA MEDIANTE EL COBRO DE NOMINAS DE TROPA LICENCIADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Julián García Vargas, reconoció hoy que se ha descubierto un fraude en la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (Bripac), si bien aseguró que se limita a una o dos de sus 29 compañías.
Según una información que publica hoy el diario "El Mundo", mndos de la Bripac, que tiene su base en Alcalá de Henares (Madrid), han estafado cientos de millones de pesetas al Estado mediante la falsificación de las nóminas de la tropa profesional y el cobro fraudulento de salarios de paracaidistas que ya habían causado baja en esta unidad de élite de las Fuerzas Armadas.
La estafa, según "El Mundo", se habría llevado a cabo al menos durante los últimos cinco años y, para realizarla, se recurrió a falsificar la firma de ex soldados y a abrir cuentas corrientesnombre de profesinales ya licenciados. Efectivos de la Bripac participaron durante los últimos siete meses en la misión de la ONU en Bosnia-Herzegovina.
García Vargas hizo hincapié en que el fraude detectado por el Ministerio de Defensa "parecen afectar solamente a una compañía o dos compañías de las que componen la unidad, de manera que se trata de una irregularidad bastante limitada".
Admitió, no obstante, que "me preocupa esa noticia, porque afecta a una unidad muy representativa del Ejércitode Tierra, por lo tanto, como en otras ocasiones, se llegará hasta el final, pero se llegará con el estilo de las Fuerzas Armadas, de que se llega hasta el fondo, pero luego esto se resuelve con el juez militar, sin darle tampoco excesiva publicidad".
UN FUGADO
El ministro aseguró que hay un militar profesional de la Bripac desaparecido desde hace una semana y media con documentos de las nóminas de la unidad. No quiso precisar su graduación, si bien indicó que no es un soldado ni un oficial.
Agegó que aún no está informado "al detalle" sobre el "affaire", pero adelantó que ha ordenado abrir una investigación para cribar las nóminas de todas compañías de la Bripac en los últimos "siete u ocho años".
Tras explicar que todavía no se ha evaluado oficialmente el importe del fraude, opinó que "en cualquier organización con 70.000 personas", como ocurre con el Ejército español, "de cuando en cuando surgen irregularidades, es decir, que la naturaleza humana es igual en todos los casos".
"Probalemente", añadió, "en las Fuerzas Armadas las irregularidades sean algo menores que en otras organizaciones, debido a que hay más controles, un seguimiento más estricto de las cosas, pero en cualquier caso no lo podemos evitar, no lo evitaremos nunca".
El ministro reveló que no tuvo conocimiento de este caso "hasta hace unos días y debo decir que fuentes del propio periódico (El Mundo) fueron las que nos pusieron en la pista, es decir, que en ese sentido ha habido un cierto 'fair play' que yo agradezc".
Reconoció, también, que la última irregularidad en la que habría pensado es en una amparada en las nóminas, precisamente porque son las más fáciles de controlar, y explicó que ya tienen localizado a alguno de los responsables.
García Vargas aseguró estar dolido porque la Bripac se vea envuelta en uno de estos "affaires" de corrupción, porque se trata de una unidad que ha prestado servicios a España en los últimos tiempos "que han todos nos han dejado satisfechos".
"Es una brigada que funcona muy bien, con profesionales que son extraordinarios, muy dedicados, muy sacrificados, pero en fin en toda organización siempre hay alguién que se sale de la norma y que se comporta mal".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
M