GARCIA MARQUEZ Y BOTERO ANUNCIAN A AZNAR QUE NO VOLVERAN A ESPAÑA MIENTRAS SE EXIJA VISADO A LOS COLOMBIANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el escultor Fernando Botero y cinco escritores colombianos han enviado una carta al presidente del Gobierno español, José María Aznar, para explicarle por qué han decidido no volver a España mienras se exija visado a los ciudadanos colombianos.
La Unión Europea incluyó el pasado jueves, con la abstención de España, a Colombia en la lista de países cuyos nacionales necesitan visado para cruzar las fronteras comunitarias. La decisión se tomó a causa del aumento de la inmigración procedente de ese país latinoamericano, en gran parte debido a los problemas de seguridad internos.
García Márquez y sus compañeros transmiten a Aznar que "si nos atrevemos a hacerle un reclamo a esa gran nación qu nos enseñaron a considerar, con razón o sin ella, como nuestra Madre Patria, es por el hondo convencimiento que tenemos de no ser ajenos a España".
"Los hispanoamericanos no podemos ser tratados por España como unos forasteros más. Aquí hay brazos y cerebros que ustedes necesitan. Somos hijos, o si no hijos, al menos nietos o biznietos de España. Y cuando no nos une un nexo de sangre, nos une una deuda de servicio: somos los hijos o los nietos de los esclavos y los siervos injustamente sometidos por spaña", argumentan los intelectuales colombianos.
Los firmantes piden al presidente del Gobierno que explique "a sus socios europeos que ustedes tienen con nosotros una obligación y un compromiso históricos a los que no pueden dar la espalda".
Asimismo, cuando tanto se habla de las bondades de la globalización, García Márquez y sus compañeros consideran que "la globalización no podrá ser un proceso unidireccional e injusto por el cual los bancos y las grandes compañías tecnológicas o de alimentosatraviesan las fronteras como el viento, mientras a las personas se les ponen más trabas, cuarentenas y cuotas que a los apestados medievales".
"Señor Presidente: en sus manos está una decisión de unión o desunión con los pueblos hispanoamericanos. La Madre Patria podrá portarse como tal, y no darnos la espalda en uno de los momentos más duros de nuestra historia, o podrá también portarse como una madrastra despiadada", plantean a Aznar los intelectuales colombianos.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2001
A