GARCÍA-ESCUDERO RECLAMA AL GOBIERNO QUE DIGA HASTA DÓNDE ESTÁ DISPUESTO A LLEGAR PARA ACABAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García- Escudero, aseguró esta mañana que su partido apoya al Gobierno en la lucha contra el terrorismo, en el contexto del alto el fuego declarado por ETA, y enmarcó este aval "en los límites marcados por el Estado de Derecho y en la necesidad de que no se pague un precio político a la banda, que tiene que entregar las armas y abandonar sus actividades criminales".
Según García-Escudero, que participó en el programa "Los Desayunos de TVE", la entrevista que el diario Gara ha publicado con miembros de ETA demuestra que la banda terrorista "está donde estaba: por la autodeterminación, que es la independencia; por la anexión de Navarra; por el acercamiento de los presos, a corto plazo, y su libertad incondicional, a largo plazo, así como la legalización de Batasuna, sin que esta organización cumpla ningún requisito de condena de la violencia".
A la vista de lo dicho por ETA, el portavoz del PP en el Senado considera que el Gobierno "tiene que decir algo" y ha juzgado necesario que, como mínimo, "diga hasta dónde está dispuesto a llegar, porque -añadió- todos queremos el final del terrorismo, pero no a cualquier precio".
García-Escudero mostró su preocupación respecto a un aspecto concreto de la supuesta entrevista, la mención de los terroristas al "incumplimiento del Gobierno de algunos de sus compromisos con ETA", asunto sobre el que reclamó al Ejecutivo que aclarase qué acuerdos ha alcanzado con los criminales.
INMIGRACIÓN
Preguntado por la afluencia masiva de inmigrantes en las fronteras marítimas de las Islas Canarias, el jefe de los senadores populares aseguró que "el Gobierno está desbordado y se le llena la boca diseñando planes, ya llevan tres en cuatro meses, pero que no son de ninguna eficacia".
García-Escudero aseguró que el problema nace del legítimo deseo de buscar una vida mejor que tienen muchas personas del centro y el norte de África, pero se incrementa porque el Gobierno "tiene la obligación de regular esta llegada masiva de inmigrantes y no lo consigue".
Para solventar la situación, propuso que se aumente la vigilancia fronteriza y la colaboración con los países emisores, así como que se mejore la gestión de las devoluciones.
ESTATUT
En otro orden de cosas, el portavoz del PP aseguró que en Cataluña, en estos momentos, "no existe el clima adecuado para aprobar una norma de convivencia tan importante como es el Estatut". Según García-Escudero, el sentido común aconseja que se celebren primero las elecciones y luego se aborde el proceso de reforma.
En este sentido, señaló que el proceso de tramitación del nuevo Estatut ha generado división, como demuestra que del 90% de apoyo en el Parlamento catalán, "ahora sería menos con la postura de ERC", se pasase al 54 % en el Congreso, y de ahí al 49% en el Senado.
"La mitad de la sociedad española y una buena parte de la catalana no están de acuerdo con una norma básica que forma parte del núcleo de constitucionalidad", indicó el portavoz del PP, quien recordó que Zapatero le dijo a Ibarretxe, cuando se rechazó su Plan en el Congreso, que una norma de este tipo no puede aprobarse con el 51% de los votos.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
S