ETA

GARCÍA-ESCUDERO ADMITE QUE DUDÓ SI MENCIONAR A PAGAZAURTUNDÚA PARA REPROCHAR A ZAPATERO LOS CONTACTOS CON ETA

- Se ratifica en sus palabras porque "es mucho más duro" lo que está haciendo el Gobierno en la negociación con ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García- Escudero, admitió hoy que "fue duro" mencionar a Joseba Pagazaurtundúa durante la pregunta a José Luis Rodríguez Zapatero y que tuvo dudas, pero lo hizo finalmente porque "es mucho más duro" lo que está haciendo el Gobierno.

García-Escudero reafirmó en Onda Cero que durante los años anteriores a la llegada de Zapatero al Gobierno existieron contactos entre dirigentes de Batasuna y del PSE, que en 2003 coincidieron cronológicamente con el asesinato del militante socialista y jefe de la Policía Local de Andoáin, Joseba Pagazaurtundúa.

García-Escudero reconoció que relacionar el asesinato de Pagazaurtundúa y los contactos entre Batasuna y PSE "fue duro" pero lo hizo porque "es mucho más duro cómo se está marginando en este mal llamado proceso al partido de la oposición, que representa a más de 10 millones de españoles, y cómo se está marginando a las víctimas".

A su juicio, los familiares de los casi 1.000 muertos de ETA "están empezando a pensar si ese sacrificio ha merecido la pena o ha valido para algo, cuando resulta que a quien se está contentando es a una organización ahora ilegal y que cuando era legal tenía 154.000 votos".

"Al PP se le ha apartado y a las víctimas se las ha quitado de en medio, porque al señor Zapatero, en su mal llamado proceso de paz, le estorbamos", sentenció.

García-Escudero aseguró que, en su intervención de ayer en el Senado, donde debatió con Rodríguez Zapatero, habló de contactos que los propios socialistas "han reconocido, con todo lujo de detalles y en múltiples declaraciones". "El señor Otegi, el señor Eguiguren y el señor Barrena han justificado y reconocido contactos permanentes a lo largo de cinco años", destacó.

Según el portavoz popular, "si los dirigentes de una organización y el presidente de un partido, como es el señor Eguiguren, se reúnen, es evidente que no lo hacen para tomar una copa, sino para algo más. Los contactos, que ellos han reconocido, tuvieron continuidad y periodicidad, y los que asistieron han reconocido que no se reunían para hablar del tiempo. Está bastante claro y, además, se ha constatado por parte de los Servicios de Información tanto de la Policía Autónoma Vasca como de la Policía Española".

Por último, García-Escudero, preguntado sobre si fue la intervención del fiscal general el lunes en el Senado la que motivó su intervención de ayer, precisó que la pregunta que le formuló a Zapatero estaba registrada desde la semana pasada y obedecía a las cuestiones que se suscitan en el día a día, "porque las declaraciones y comportamientos del fiscal general hace tiempo que no nos sorprenden".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
A