Tribunales
García Castellón tomará mañana declaración a los ‘compliance’ de Repsol y Caixabank
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a declarar como testigos, mañana viernes, a los ‘compliance’ de Repsol y Caixabank para dar cumplimiento a la orden de la Sala de lo Penal de reabrir el caso de las contrataciones por parte de estas empresas al comisario jubilado José Manuel Villarejo.
Esta figura es la que ejerce el control normativo en las compañías investigadas por tratar de frenar la toma de posición en el accionariado de Repsol por la constructora Sacyr Vallehermoso en asociación con la petrolera mexicana Pemex, a través de la contratación de los servicios de Cenyt, la empresa de Villarejo, que espió de manera ilegal a empresarios y políticos.
García Castellón tomará declaración mañana viernes al 'compliance' de Repsol, Enrique Hernández; y a la persona que ejercía esas mismas funciones en CaixaBank, Carlos López Agudo. También ha llamado a la directora de Auditoría Interna de la entidad bancaria, María Luisa Retamosa Fernández. Sus respuestas son importantes porque pueden dar lugar a la petición de nuevas diligencias por las partes.
El cierre de pieza ‘Wine’ de esta macrocausa fue recurrido tanto por la Fiscalía Anticorrupción, como por la acusación popular ejercida por Podemos y la representación legal de Luis del Rivero, expresidente del Sacyr, por entender que fue precipitado.
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal revocó el pasado 7 de marzo la decisión del juez de dar por concluida esta pieza del ‘caso Tándem’ proponiendo sentar en el banquillo a los entonces responsables de Seguridad de Repsol, Rafael Araujo, y de CaixaBank, Miguel Ángel Fernández Rancaño y Rafael Girona; a Villarejo; a su socio, Rafael Redondo; y al exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional Enrique García Castaño. Quedaban exonerados otros cuatro directivos de las Repsol y CaixaBank. Tanto los procesamientos como los archivos han quedado sin efecto.
El testimonio del responsable de Repsol podría aclarar si los pagos realizados a Villarejo entre 2011 y 2012 fueron divididos en tres pagos por un mismo servicio, con el objetivo de que ninguno de ellos superara los 100.000 euros, cifra a partir de la cual las facturas no podrían haber sido visadas únicamente por Araujo, que tendría que haber recabado la autorización de sus superiores.
La Sala también pidió al juez que interrogara a los autores de informe realizado por la consultora KPMG a Repsol sobre el cumplimiento de las normas internas de contratación para averiguar su las empresas tiene responsabilidad penal en la contratación de Villarejo.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
SGR/clc