GARCIA CASTELLON: "LOS JUECES NO TENEMOS BOLA DE ADIVINO PARA DESTAPAR LOS CASOS DE CORRUPCION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, afirmó hoy en Valladolid que "muchas veces los jueces no tenemos la información, la bola de adivino en un primer momento para destapar los casos de corrupción que destapan los medios de comunicación".
García Castellón acudió a la captal castellano-leonesa invitado por la Asociacion de la Prensa de Valladolid y la Semana Internacional de Cine para participar en un coloquio sobre "Las relaciones entre el poder y los medios de comunicación" que ilustra la película 'El cuarto poder'.
Sobre el caso de Mariano Rubio, difundido por el diario "El Mundo", García Castellón dijo que "lo que han hecho los medios de comunicación ha sido destapar cosas que estaban ahí, latentes, y luego es al fiscal general del Estado a quien corresponde tomarla iniciativa en nombre de los jueces".
Con respecto a otros casos de corrupción, el magistrado lamentó que a veces "los medios de comunicación sobrepasan los códigos éticos, haciendo públicas informaciones que no se pueden publicar y que incluso entorpecen la justicia y destrozan operaciones policiales en materia de narcotráfico y terrorismo".
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Jesús Quijano, que acudió al debate en representación del poder legislativo, como portavoz socialista e las Cortes regionales, señaló que "el papel de los medios de comuniación en la sociedad democrática es fundamental", pero siempre es necesario "mantener el papel de cada uno porque cuando se rebasa ese límite se produce algún tipo de distorsión".
En cuanto a la comparecencia de Mariano Rubio, Quijano opinó que "ha sido enormemente lamentable y descorazonador", pero afirmó que no cree que haya que exigir responsabilidades políticas.
"El sistema político español debería aclarar una cuestión: no eslo mismo irregularidad o comportamiento delictivo en ejercicio de actuaciones públicas que en la gestión del partrimonio privado", añadió.
En este sentido, Quijano entiende el caso de Mariano Rubio como "una actitud que sólo conllevaría sanciones de carácter administrativo, penal o fiscal, pero no político".
Por ello, manifestó que no es necesaria ninguna dimisión. "Yo no soy partidario de responsabilidades políticas indirectas sobre Carlos Sochaga porque el señor Rubio haya cometido irregualariddes como gobernador del Banco de España".
A su juicio, "la reacción del partido ha sido ejemplificadora, exigiendo una comparecencia inmediata ante el Congreso e instando la actuación del fiscal general; así pues, esto no debería tener ningún coste político para el PSOE".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
C