GARCIA CANDAU DICE QUE EL PP UTILIZA EL DEBATE SOBRE LA AUDITORIA DE RTVE PARA HACER CAMPAÑA POLITICA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, aseguró hoy en la rueda de prensa que siguió a su comparecencia ante la Comisión de ControlParlamentario, que el PP está utilizando el debate sobre la auditoría practicada al ente público para hacer su propia campaña política.

García Candau, que compareció a petición propia para aclarar las informaciones "frívolas o malintencionadas" que han aparecido en los medios de comunicación en los últimos días referidas a una parte de la mencionada auditoría, sobre los datos de 1990, que realizó la Intervención Delegada de Hacienda.

Según explicaron los portavoces de todos los grupos parlamentaros representados en la comisión, RTVE no ha hecho público el texto de esa auditoría, y los datos sobre los que se basaban sus intervenciones proceden de un documento al que ha tenido acceso el PP, como explicó su portavoz, Javier Arenas.

El director general declinó la petición formulada por los distintos grupos políticos de que presente las auditorías de RTVE, de TVE y de RNE, alegando que se trata de documentos de uso interno y desconoce si los puede hacer públicos, pero aclaró que, en todo caso, esaexigencia compete a la presidencia de la comisión.

"TODOS TIENEN EL TEXTO"

"De todas formas", afirmó García Candau en la rueda de prensa posterior, "yo les garantizo que todos los portavoces que han intervenido esta mañana tenían en su poder este texto y también las alegaciones, que les han llegado por una u otra vía".

Ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, el director general respondió a todas las acusaciones derivadas de la auditoría supuestamente filtrada por alguien que, según aeguró, tiene otros intereses distintos a la preocupación por la mejora del ente público.

Javier Arenas acusó a García Candau de haber fomentado un incremento drástico de los gastos en el ente público desde que se hizo cargo de la dirección general, en 1990, al tiempo que la crisis del sector y el aumento de la competencia han hecho descender los ingresos.

García Candau respondió que la enajenación de sus redes de difusión para ponerlas a disposición de Retevisión y el consiguiente nuevo gasto quesupuso el pago de una tarifa por ese servicio, unido a la ejecución de una sentencia que condenaba a RTVE a pagar 7.000 millones a la Sociedad General de Autores (SGAE), la cobertura del Mundial de Fútbol de Italia y las elecciones autonómicas supusieron en 1990 una serie de gastos extraordinarios que luego han sido reducidos paulatinamente.

ERRORES SOLVENTADOS

Además, García Candau señaló que la auditoría practicada es de carácter operativo y tiene por misión detectar los posibles fallos en la gestón y aportar algunas posibles vías para que sean subsanados, y en este sentido añadió que muchos de los errores detectados en 1990 ya han sido solventados.

"La única actuación delictiva reflejada en la auditoría es el desfalco de 90 millones que realizó un directivo del Centro Territorial de Cataluña, que luego huyó del país, ya está denunciada en los tribunales, y los responsables fueron sancionados", explicó el director general.

En cuanto a la acusación de que algunas contrataciones se realizana la oferta más cara o que algunos de los proveedores ya están prefijados antes de salir a concurso, García Candau aseguró que el criterio de mayor calidad y de máxima idoneidad de determinados proveedores ha prevalecido siempre.

"Existe una mesa de contrataciones que controla el 95,7 por ciento de estas operaciones, a pesar de que no existe ninguna obligación por nuestra parte de que estén controladas, y nadie puede cuestionar que se contrate a Cela para hacer el guión de la segunda parte de 'El Quijte' o a la misma empresa que construyó Torrespaña para que realice reformas en el edificio", afirmó García Candau.

En la rueda de prensa posterior, García Candau aseguró que no le consta que exista ninguna vinculación actualmente entre los directivos de TVE y las productoras de televisión, como ha denunciado el PP. "Muchos de los que trabajan ahora en estas empresas han pasado en una u otra ocasión por el ente, pero eso no significa que deban ser desestimados automáticamente", aseguró.

Ramón Colo, director de TVE, explicó a este respecto que cuando él dejó el ente en su anterior etapa creó con otros socios la productora Tesauro y algunos de esos socios crearon más tarde la productora Spinto, pero aseguró no tener ahora ninguna relación con ellos.

"En el caso de la contratación de Spinto", aseguró Colom, "ha prevalecido el criterio de que el valor de una empresa está en función de su cuadro de profesionales, por encima de otras consideraciones como sus anteriores relaciones o la fecha de inscrpción en el registro".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1992
J