GARCIA CANDAU CONSIDERA"URGENTE" UN ACUERDO ENTRE LAS CADENAS DE TELEVISION PARA EVITAR EL HUNDIMIENTO PUBLICITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, se mostró hoy convencido, durante su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario del ente público, de la necesidad "urgente" de alcanzar un acuerdo entre todas las cadenas de televisión para evitar el hundimiento del mercado publicitario.

Preguntado por las repercusiones de la pérdida de udiencia de TVE en los últimos meses, el director general afirmó que "hace unos meses, éramos líderes y nuestras tarifas publicitarias eran un 25 por ciento más caras que el resto de cadenas".

"En España, todas las televisiones compiten por bajar precios de sus cuñas publicitarias", prosiguió García Candau, "y en esas circunstancias, si TVE hubiese rebajado sus tarifas, habríamos salvado el ejercicio económico, pero habríamos hundido el mercado, y eso hubiese sido una irresponsabilidad".

Estas delaraciones se produjeron al hilo de la intervención del diputado del PP Luis de Grandes, en la que advirtió del peligro de que la pérdida de audiencia de TVE pudiera desencadenar una carrera para recuperar espectadores a cualquier precio.

De Grandes afirmó que "ese descenso en las cuotas de audiencia, que es un síntoma del fracaso de la gestión de Candau, si provoca un aumento desorbitado de gastos para atraer un mayor seguimiento, podría agrandar el agujero económico actual hasta hacerlo una sima insndable".

CONTRAPROGRAMACION DAÑINA

En cuanto a la contraprogramación, García Candau aseguró que este fenómeno está provocando el deterioro sistemático de la oferta televisiva y un reiterado perjuicio para los espectadores, que cada día tienen menos claro qué programa van a ver cuando se sienten frente al televisor.

"Yo mismo hice una oferta, hace unos meses, para que todas las cadenas presentasen su programación cerrada ante notario y se comprometiesen a no cambiarla", señaló el director genera, "pero, naturalmente, las cadenas privadas no recogieron ese guante".

Tras justificar el codificado de los canales vía satélite que RTVE explota a través de Hispasat argumentando que, de no ser así, los costes serían mucho más altos y la competencia publicitaria se recrudecería, García Candau anunció la celebración de una reunión del Consejo de Administración de Cotelsat, la empresa que gestiona los cinco canales de Hispasat, para estudiar la situación actual y la estrategia de actuación conjunta.

También se refirió, durante su comparecencia, al acuerdo al que ha llegado la dirección del ente público con el Comité Intercentros de RTVE, en el que están representados los tres sindicatos mayoritarios entre la plantilla, para reconvertir el expediente de regulación de empleo vigente en un plan de jubilación voluntaria a través de una compañía de seguros.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
J