GARCIA CANDAU ABOGA POR UNA SOLIDA POSTURA DEL AUDIOVISUAL EUROPEO FRENTE AL MONOPOLIO DE LA INDUSTRIA ESTADOUNIDENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Radiotelevisión Española (RTVE) afirmó hoy en su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario del ente público que la adopción de una postura unitaria en la defensa del audiovisual europeo es la única alternativa para hacer frente al monopolio norteamericano.
"Hay que alejarse de criterios domésticos y abordar coproduciones entre varios países, porque esa será la única forma de contrarrestar el potencial de la industria cinematográfica de Estados Unidos", señaló García Candau, que ha defendido esas mismas tesis en el congreso de la UER de Bruselas ayer y hoy.
En cuanto al apoyo concreto que TVE está prestando al cine español, el director general se refirió a la tradicional adquisición de derechos de antena de películas de producción nacional y la coproducción de títulos de próxima aparición, como "La fiebre del oro, "Canción de cuna", "Los peores años de nuestras vidas" y "El detective y la muerte".
En 1992, las películas emitidas por Televisión Española se repartieron en un 33 por ciento de títulos españoles y de la CE, un 22,6 por ciento de iberoamericanos y el 43,4 por ciento restante de largometrajes norteamericanos.
"EL SEXOLOGO"
Felipe Alcaraz, portavoz de IU-IC en la comisión, criticó la contratación de 26 capítulos de la serie "El sexólogo", dirigida por Mariano Ozores, en la que, según dijo, "ha comprobados contenidos zafios y constantes ataques a la dignidad de la mujer y de las minorías étnicas".
Alcarez criticó la emisión de este tipo de comedia, en la que, a su juicio, los contenidos se degradan para provocar el morbo y la chabacanería, que al parecer aumentan los niveles de audiencia y, consiguientemente, los ingresos publicitarios a costa de la calidad.
García Candau respondió que no se puede enjuiciar la serie antes de verla y que los datos que esgrimía el portavoz de IU no son oiciales y, por tanto, no podía argumentarse en relación con un informe interno cuyo contenido es confidencial y no representa una postura sino una opinión.
CONTRATOS BLINDADOS
Ana Mato, representante del PP, preguntó a García Candau por los 56 contratos con "cláusulas especiales" para directivos del ente público, cuya indemnización supondría unos 500 millones de pesetas. El director general alegó que si no se incumplen esos contratos no habrá que desembolsar dinero alguno.
También protestó Matopor la falta de transparencia de RTVE a la hora de dar a conocer los sueldos y gratificaciones de sus directivos y algunos periodistas, y consideró que esta circunstancia convertía al ente en una empresa pública privilegiada al no verse obligada a revelar estos datos amparándose en que debe competir en el mercado.
Otra diputada del PP, Esperanza Oña, recalcó los ingresos añadidos a sus sueldos oficiales que tenían algunos directivos, y añadió que la reducción de plantilla para ahorrar gastos no se ha orrespondido con una reducción de salarios de altos cargos. García Candau aseguró que los directivos de RTVE cobran una cuarta parte de lo que recibirían en empresas privadas del sector.
Por último, del director general de RTVE anunció su intención de reunirse próximamente con los responsables de las otras cadenas de televisión y acordar conjuntamente una reordenación de las tarifas comerciales que evite la saturación publicitaria.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
J