GARCIA BLOISE SOBRE GUERRA: TODO EL MUNDO NO PUEDE ESTAR EN LA PRIMERA FILA NI CON LOS FOCOS PUESTOS SIEMPRE
- El cupo de inmigrantes "no se tiene que ver con el estigma del Ministerio del Interior"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Felipe es el secretario general; Alfonso, el vicesecretario general, y no tenemos por qué estar todos en primera fila. La primera fila la ostenta el cargo que se ha elegido para ello y los demás tenemos, modestamente, que asumir el papel que nos corresponde hacer (...) Nunca creo que las cosas las hace solo una persona. Eso entra dentro de la normalidad que nunca tenemos que perder".
Con estas palabras explicaba hoy Carmen García Bloise en una entrevista concedida aServimedia, por qué cree que ningún sector del PSOE debe interpretar el creciente protagonismo de Felipe González como una marginación de Alfonso Guerra.
La responsable de Política Migratoria en la Ejecutiva Federal del PSOE reconoce que a algunos compañeros de su partido les cuesta asumir la nueva realidad, y advirtió que el último congreso del partido decidió que el secretario general se reuniera periódicamente con secretarios regionales ("barones").
"Entonces, yo creo que, a veces es difícil hcer comprender a los compañeros que nadie se tiene que sentir desplazado porque cada uno cumpla su misión. Pero que todo el mundo no puede estar en primera fila ni con los focos puestos siempre".
Personalmente, dijo que le supone "una satisfacción" ver que Felipe González saca tiempo de donde no lo tiene para dedicar esa atención al partido.
"Ese es un esfuerzo grande, pero va a servir para fomentar un debate político muy serio en el seno del partido, porque estamos realizando un programa para un segunda etapa importante de la vida de este país", concluyó al respecto.
LA "FILOSOFIA" DEL PP
Por otro lado, aseguró que la decisión de Fraga de reformar el reglamento del Parlamento Gallego para otorgar más tiempo de intervención a los consejeros del gobierno en detrimento de la oposición, es "preocupante" porque revelea que determinados "tic autoritarios" todavía perviven en España.
"Voy a ser tremendamente respetuosa con la Comunidad gallega y simplemente diría al pueblo español que sepa qién es el PP. El señor Fraga es el presidente fundador del PP y los señores que están allí sentados (Parlamento gallego) son todos de ese partido", añadió.
Según Carmen García Bloise, esa decisión de Fraga pone al descubierto la "filosofía" de la formación que preside José María Aznar: "una cosa es lo que se dice y otra la que se hace".
Respecto al supuesto fraude a Hacienda de 144 millones de pesetas cometido por parlamentarios autonómicos andaluces del PP, García Bloise recordó que, en su día, e recibió de forma "jocosa" su advertencia de que algún día "y no muy lejano, se demostraría dónde están las irregularidades".
"Los señores del PP, que tanto están utilizando los medios de comunicación, pues cuando se hagan las cosas con rigor y sin apasionamientos, se van a ver donde están las irregularidades", concluyó al respecto.
NO ES UN CUPO "POLICIAL"
Por último, Carmen García Bloise dijo que no hay que dar un carácter "policial" al cupo de 10.500 inmigrantes temporales y 10.100 residents, establecido por "los Ministerio de Interior y Trabajo y Seguridad Social", matizó.
"Este país, en estos momentos, es capaz de asumir e integrar a 10.000 personas más en el cuerpo económico y el mundo del trabajo. Y es por eso, que, después de cotejarse las demandas que hay, es lo más razonable que se ha podido hacer", explicóla responsable de Políticas Migratorias del PSOE.
"No se tiene que ver con el estigma de Interior. Es el error que se puede cometer: el verlo como una cosa de seguridad. N es verdad. Es sobre todo una función del Ministerio de Trabajo el decir cuantos ciudadanos participan en la creación de riqueza. No son personas que están aquí porque sí", manifestó.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
G