GARAIKOETXEA ACUSA A UPN-PP DE TRATAR DE "SABOTEAR DESDE MADRID" UN ACUERDO DE LAS INSTITUCIONES NAVARRAS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, criticó hoy en Pamplona a UPN por calificarse como una formación foralista y autonomista y al mismo tiempo intentar "sabotear desde Madrid, apoyándose en un partido estatal, un acuerdo de las instituciones navarras".

El texto aprobado esta semana por los Gobiernos de Paplona y Vitoria para crear un órgano permanente de relaciones entre ambas comunidades sigue provocando reacciones en Navarra.

UPN, partido mayoritario en la comunidad, aunque fuera del Ejecutivo foral, ha anunciado que presentará un recurso de inconstitucionalidad si finalmente los diputados y senadores del PP no consiguen paralizar su tramitación en las Cortes Generales.

Garaikoetxea, tras destacar que el acuerdo entre Navarra y la Comunidad Autónomva Vasca es "muy positivo", aunque "limitado dede nuestra óptica política", arremetió contra "algunas de las falsedades que UPN está propagando".

En este sentido, negó que bajo el acuerdo se encubra cualquier tipo de federalismo. "Es irresponsable hacer política apoyándose en la visceralidad. Se engaña a la sociedad cuando se oculta lo que todos conocemos: El futuro de Navarra pasa sólo por la voluntad de los navarros".

Por todo ello, apeló a la "serenidad y buen sentido" y aseguró que el apoyo del PP a las tesis de UPN "será un error polític", porque "este asunto debe resolverse en Navarra y no sacarlo fuera".

Además, el movimiento social por el diálogo y el acuerdo Elkarri ha valorado también este acuerdo intercomunitario, sobre el que su portavoz en Navarra, Victor Aierdi, resaltó varios "aspectos interesantes".

Entre otros, Aierdi señaló que el órgano de relaciones es una "nueva aportación, de talante constructivo, espíritu conciliador y que conecta con el sentir social mayoritario".

En el mismo sentido, destacó que puede se "útil para la paz" y desmitifica un "viejo tabú", ya que demuestra que se puede dialogar y negociar sobre un tema controvertido "sin llegar a la apocalipsis".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1996
C