"GARA" HACE SU PROPIA VERIFICACIÓN DEL ALTO EL FUEGO Y RECOPILA LAS "PRÁCTICAS REPRESIVAS" DESDE MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario "Gara" publica hoy una recopilación de lo que denomina como "prácticas represivas" por parte de las instituciones del Estado desde la declaración de alto el fuego de ETA del pasado 22 de marzo.
Este periódico explica que hace balance de esta supuesta "represión" debido a que nos encontramos en la "antesala" del "anuncio de Zapatero", en referencia a la comparecencia del presidente en el Congreso para hablar del inicio del diálogo con la banda terrorista.
En este sentido, el diario "abertzale" denuncia que desde el 22 de marzo se ha producido "un detenido cada tres días, un acto político prohibido cada cinco y un accidente de tráfico por la dispersión cada nueve".
A este respecto, en este informe se asegura que estos son algunos de los datos del "balance represivo" protagonizado por Francia y España en los tres meses transcurridos desde el inicio del alto el fuego de ETA.
El rotativo vasco se refiere a que en este tiempo se han producido 35 detenidos, de ellos 21 en régimen de incomunicación, mientras que 13 han acabado en prisión. A su vez, se añade que otras 23 personas han sido citadas en la Audiencia Nacional, una de ellas, Arnaldo Otegi, al tiempo que "se han vetado 20 actos políticos".
En esta línea, "Gara" destaca que, cuando se anunció el alto el fuego, "portavoces de diversos partidos incidieron en la necesidad de que el Gobierno español desactivara mecanismos como la política carcelaria o la ilegalización".
Sin embargo, el diario añade que, "pasados ya tres meses desde entonces, el mismo plazo que se concedió a sí mismo públicamente el Ejecutivo de Zapatero para 'verificar' el alto el fuego, un mero cálculo numérico muestra que las prácticas represivas no sólo se mantienen intactas, sino que crecen en algunos ámbitos".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
B