ETA

"GARA" DICE QUE EL GOBIERNO Y ETA CERRARON EN FEBRERO "UN ACUERDO CON COMPROMISOS Y GARANTÍAS"

- El diario sostiene que el Ejecutivo se comprometió a no efectuar detenciones y la banda a no atentar "contra bienes ni personas"

MADRID
SERVIMEDIA

El diario "Gara" asegura que el Gobierno y ETA cerraron en febrero un acuerdo "que contempla compromisos y garantías por ambas partes", entre los que están que no se efectúen detenciones o que la organización terrorista no atentase contra bienes y personas.

El rotativo próximo a la izquierda "abertzale" sostiene "que diferentes y dispares fuentes conocedoras del proceso" le han informado de ambas partes comenzaron a negociar en junio de 2005 y el acuerdo quedó cerrado en el mes de febrero de 2006. Estos contactos desemboraron en el alto el fuego declarado por la organización terrorista el 22 de marzo.

Según "Gara", el pacto incluía por parte del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "la asunción de una serie de garantías para el adecuado desarrollo del proceso político", entre ellas "la de no efectuar detenciones y la de propiciar la igualdad de condiciones para todos en la vida política".

Asimismo, este diario sostiene que el Gabinete de Zapatero también asumió "el compromiso de respetar las decisiones que adopten libremente los ciudadanos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa sobre su futuro".

NI ARMAS NI EXPLOSIVOS

Por su parte, ETA se comprometió "a no realizar acciones contra personas ni bienes", algo que "Gara" sostiene que "ha sido constatado por el Gobierno español durante lo que éste denominó periodo de 'verificación' previo a la comparecencia de su presidente, Rodríguez Zapatero, en el Congreso".

Junto a lo anterior, "la organización armada aceptó no realizar acciones de abastecimiento de armas ni explosivos a partir de la declaración de alto el fuego permanente".

En este sentido, "Gara" añade que esta información sobre el acuerdo "circula desde hace algunas semanas en diferentes medios de comunicación, así como en los ámbitos políticos", a pesar de lo cual el diario "abertzale" sostiene que se han extendido rumores sobre el "incumplimiento" de lo acordado en algunos puntos que no detalla.

Sobre la gestación del supuesto acuerdo entre el Gobierno y ETA, el diario afirma que el mismo "tuvo una gestación de ocho meses", de manera que "los representantes de ambas partes comenzaron a negociar en junio de 2005 y el acuerdo quedó cerrado en el mes de febrero de 2006".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
B