LA GANANCIA MEDIA POR TRABAJADOR CRECIO UN 7,6% EN 1991,SEGUN LA ENCUESTA DE SALARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ganancia media por trabajador y mes, incluyendo todos los pagos recibidos, ascendió a 158.911 pesetas en 1991, lo que supuso un incremento del 7,6 por ciento respecto al año anterior, según datos de la última Encuesta de Salarios hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el cuarto trimestre del año pasado, la remuneración media por trabajador y mes creció un 7,7 por ciento respecto al mismo período de 1990, ituándose en 176.574 pesetas. El mayor aumento de los sueldos se produjo en la Industria (8,9 por ciento), seguido de la Construcción (7,7) y los Servicios (6,2 por ciento).
El aumento del sueldo mensual medio obtenido el año pasado es un punto inferior al registrado en 1990, que fue del 8,6 por ciento.
Por sectores, los mayores incrementos fueron en 1991 en la Industria y en la Construcción, con un aumento medio de los sueldos del 8,8 por ciento en ambos casos, seguidos de los Servicios, donde cecieron un 6,7 por ciento.
El sector que mejor paga continua siendo la Industria, con una ganancia media por trabajador y mes en 1991 de 166.063 pesetas. Por detrás se sitúan los Servicios, con 161.420 pesetas, y la Construcción (131.771 pesetas).
Teniendo en cuenta las categorías, los que más cobran son los empleados, que percibieron el año pasado un sueldo medio al mes de 205.100 pesetas, un 6,8 por ciento más que el año anterior. Los obreros ganaron 128.297 pesetas al mes, con un incremento de 7,3 por ciento.
POR COMUNIDADES AUTONOMAS
El mayor aumento de la remuneración media de los trabajadores se registró en Valencia, con un 9,9 por ciento, seguida de La Rioja (9 por ciento), Castilla-La Mancha (8,9), Castilla y León (8,7), Navarra (8,7) y Cataluña (8,4 por ciento).
La ganancia media por trabajador creció también por encima de la media española en Murcia (8,2 por ciento), Canarias (8,2) y Cantabria (7,7 por ciento).
Los menores incrementos en los salarios medios se registraro en Asturias (4,1 por ciento), Aragón (4,9), Baleares (5,2), Extremadura (6), Galicia (6,4), Madrid (6,5), País Vasco (7) y Andalucía, incluidas Ceuta y Melilla (7 por ciento).
En 1991, los salarios más altos se pagaron en las comunidades del País Vasco, con 191.090 pesetas al mes, junto con los de Madrid (189.995 pesetas), Asturias (172.656), Aragón (166.716), Cataluña (163.796), Navarra (157.698), Cantabria (157.437), Castilla y León (156.435) y Andalucía (147.559 pesetas).
A continuación, figuan Baleares (144.985 pesetas), Valencia (139.047), Extremadura (137.254), Galicia (136.970), Canarias (132.753), La Rioja (132.524), Castilla-La Mancha (126.477) y Murcia (125.100 pesetas).
Hay que tener en cuenta que los resultados de esta clasificación están sesgados, ya que en algunas comunidades autónomas hay una proporción de empleados muy superior a la de obreros, que ganan menos.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
NLV