LOS GANADEROS QUE OCUPAN PARTE DEL PARQUE DE DOÑANA TENDRAN QUE SALIR EN CUANTO ENCUENTREN NUEVOS PASTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Vicente Albero, señaló hoy que ha propueso a los ganaderos que están usando pastos en el interior del Parque Nacional de Doñana "que en cuanto haya pastos fuera del parque, es decir, en cuanto llueva, salgan de la zona que están ocupando, y si no encuentran nuevos pastos, les permitiremos que pasten dentro, pero en zonas perfectamente delimitadas y controladas".
Albero se entrevistó esta mañana con el presidente del Patronato del Parque Nacional de Doñana, el ex presidente del Parlamento Europeo Enrique Barón, para tratar temas referentes a a reserva.
En la actualidad hay, según el ministro, unas 200 cabezas de ganado en el interior del parque, situadas sobre unas 20.000 hectáreas, de las que sólo unas 3.000 pueden ser de pasto.
Por tanto, Albero espera que los ganaderos acepten su propuesta, pues "el valor económico que sacan de esta situación es mínimo". Será el próximo jueves cuando una asamblea de ganaderos tendrá que ratificar los acuerdos alcanzados entre el ministerio y las asociaciones de ganaderos.
"Los ayuntamientos d la zona y los usuarios han de colaborar para obtener los recursos que haya que obtener, pero eso no ha de significar que el parque se utilice para aquello que no se tiene que utilizar", dijo Albero.
En cuanto al principio de acuerdo entre la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los promotores de la polémica urbanización "Costa Doñana", el presidente del Patronato, Enrique Barón, dijo que sólo lo conoce "por la prensa", y señaló que no le compete a su patronato, porque "es un tema exteior al perímetro del Parque Nacional y se está siguiendo el informe de la comisión de expertos".
VISITANTES EN EL PARQUE NACIONAL
Al Parque Nacional de Doñana acuden unos 300.000 visitantes al año, lo que para algunas organizaciones ecologistas es excesivo. Sin embargo, Enrique Barón considera, basándose en los informes de la comisión de expertos, que "el plan vigente de uso y gestión del parque es demasiado coservador, incluso se podría aumentar la carga de visitantes si se hace con prudencia".
De hecho, el Patronato pondrá en marcha un observatorio en el norte del parque la próxima primavera y el barco de recorrido fluvial ya está funcionando. "Lo que se hace es una política de diversificación de los accesos al parque para disminuir los riesgos de deterioro", añadió.
Asimismo, Barón señaló que están potenciando las visitas al entorno del parque, para que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza que lo rodea, que también es muy interesante, sin deteriorar el interior.
El ministo Albero aprovechó el encuentro con Barón para consultarle, debido a su experiencia como presidente del Parlamento Europeo, sobre cuestiones relacionadas con las negociaciones del GATT.
A este respecto, Albero señaló que "hay que esperar a los contactos entre Francia y Alemania", aunque aseguró que sectores que estén reformados ya no van a variar, "porque los acuerdos firmados no vulneran esas reformas".
"Los sectores que más nos preocupan son fruta y hortalizas, vino, azúcar y arroz, principalmete, pues sí que se verán reformados tras los acuerdos del GATT", añadió.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1993
L